Con la presencia de actores y directores en el recinto, el Concejo votó una ordenanza por la que se crea la Comedia Municipal de Teatro, una escuela de dramaturgos. Ediles de todos los bloques coincidieron en que saldaron una deuda.

En un clima de festejo el Concejo aprobó este jueves y por unanimidad el proyecto que crea la escuela de dramaturgos, en el que trabajaron artistas rosarinos del teatro. “Vamos por una Escuela de Dramaturgos en Rosario, una deuda que tenemos” indicó la concejal Daniela León del bloque radical, y sostuvo que el proyecto “es el corolario de la extensa y reconocida trayectoria teatral de Rosario”.

Por su parte el edil Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social (PPS), sostuvo: “Estamos saldando una deuda, con el movimiento nacional y popular” y aludió “al sainete y al grotesco”, para mencionar como símbolos de éstos dos géneros a Florencio Sánchez y a Armando Discépolo.

Memoró posteriormente a hechos y protagonistas de la actividad. Así recordó cuando “El conventillo de la paloma” fue llevado al teatro Colón, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen; mencionó a Leónidas Barletta y su Teatro del Pueblo, a Raúl González Tuñón, Alvaro Yunque y a Nicolás Olivari.

Insistió en que “estamos pagando una deuda” y mencionó que en su gestión como intendente se había inaugurado el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), como sitio para otras variantes del teatro.

La barra del recinto se colmó de actores, directores y críticos teatrales, quienes al son de la música de Los Sarrasani, y luego de redoblantes, no pararon de saltar, “hacer trencitos” y gritar “Paso, paso, paso, se viene el comediazo”.

A su turno el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, tras expresar su apoyo al proyecto propuso incorporar en el articulado de la ordenanza la creación de una Comisión Asesora, integrada por profesionales y entidades del quehacer teatral.

La vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, del Frente para la Victoria (FPV), dijo que “todos los que estamos en política somos un poco actores, porque buscamos la felicidad del pueblo” y destacó respecto a los trabajadores teatrales que contribuyen a la “creación de la conciencia crítica”.

Por último propuso que la Comedia Municipal se denomine “Norberto Campos”, como homenaje al reconocido actor y director que el Concejo nombrara Artista Popular Distinguido.

En la sesión también estuvieron presentes el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, Horacio Ríos, que acompañó a los trabajadores teatrales, y la presidenta nacional de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín .Dos enormes carteles fueron también colocados con los nombres de Movimiento Vea Teatro Rosarino y de la Asociación Argentina de Actores.

Daniela León resaltó que con la iniciativa se “garantiza la transparencia y la participación de todos los actores rosarinos”. Además enfatizó que el proyecto había avanzado rápidamente, dado que los ediles “somos sólo un vehículo de ésto” y mencionó el objetivo que los actores rosarinos actúen en el teatro La Comedia.

La concejala leyó asimismo el listado de quienes expresaron su apoyo a la iniciativa entre quienes mencionó a las Abuelas de Plaza de Mayo, filial Rosario, la Asociación Empresaria de Rosario, el Centro de Críticos de Artes Escénicas de la Argentina, Encuentro Nacional de Actores, Asociación Teatros Independientes de Rosario, y las escuelas provinciales de Teatro y Títeres y de Música.

También mencionó entre quienes trabajaron para la concreción de la ordenanza al Movimiento Vea Teatro Rosarino, la Asociación Argentina de Actores, las escuelas de teatro, la Asociación de Críticos de Teatro, actores independientes y el Movimiento de Apoyo al Teatro.

Fuente: Prensa Concejo Municipal

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ