
Así anticipó el tres veces campeón mundial de los medianos, Sergio Maravilla Martínez, al presentar Corazón de Rey, el libro que sin ser autobiográfico ni de box, repasa en 300 páginas la vida y carrera de Maravilla. «Cuando deje de boxear, me voy a dedicar a escribir», afirmó.
“En los peores momentos donde parece que te encuentras en la noche más oscura es cuando vas a mostrarle al mundo que tu corazón es de Rey o es de Reina”, así comienza la ópera prima de Maravilla.
“Este no es un libro de box, no es una autobiografía y no es autoayuda, es un poco de todo lo que viví y que desembocó en lo que soy ahora”, aseguró el campeón mundial en el espejado salón del primer piso del Ceasar Park.
“Escribir va a ser una de mis profesiones cuando deje el boxeo -vaticinó-. Voy a escribir un segundo libro o un tercero, es como ese sueño de grandeza que tenía de niño, cuando sentía que podía boxear aunque no sabía hacerlo”, dijo Maravilla.
Aquel niño con delirios de grandeza, que fue siete años monaguillo, cenaba pan con mate y apenas si alcanzó el primer año de secundaria; hoy tiene tres títulos mundiales en sus espaldas, saltó de Quilmes a Las Vegas y vive en Madrid. Para Martínez, contar su vida “tiene que ver con mostrar a las personas todo el potencial que tenemos en nuestro interior y ese ser exitoso que todos llevamos dentro”.
“Desde que leí Cuarteles de invierno (de Osvaldo Soriano) sabía que iba escribir algún día un relato de boxeo”, confesó y añadió: “Creo que eso no viene de ahora, ni siquiera de esta vida, debe venir de más atrás, cuando era un guerrero, un luchador”.
“Dicen que los boxeadores por los golpes no pueden pensar y que los villeros no pueden comunicar, pero el mundo está lleno de gente que no razona tanto y no hace falta meterse en el boxeo para eso”, ponderó el campeón que con tal reflexión se granjeó una entrevista de la revista villera Garganta Poderosa.
Organizado en 14 rounds, un capítulo, un epílogo, dos prólogos y un glosario, la obra de Maravilla será comercializada en un doble esfuerzo por las editoriales Planeta y Hojas del Sur.
Fuente: Télam