Foto: Juan Carlos Piovano/Télam.

El filósofo español Fernando Savater rescató el rol de la política al brindar una conferencia en Montevideo, y criticó a “los enemigos de la democracia del siglo XXI”, entre quienes incluyó a «los que salen a protestar con una cacerola”.

El filósofo español disertó en un centro de convenciones de la ciudad de Montevideo, invitado por el Partido Independiente, donde rescató el rol de «la política» como elemento diferenciador entre las democracias y los autoritarismos, en una charla sobre «Los enemigos de la Democracia en el Siglo XXI» realizada por los 10 años del Partido Independiente, a la que asistieron varias figuras centrales como el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez.

“Se premia al que sale a protestar con una cacerola y no al que trata de institucionalizar ese reclamo”, marcó el autor de Ética para Amador, en referencia al rol central que le otorga a “la política” como motorizadora de los reclamos en los regímenes democráticos.

En esa sintonía, durante su aplaudida intervención de casi media hora, tomó distancia respecto del movimiento de los indignados que se moviliza en España: “Su lema es absurdo. No es que los políticos no nos representan, como sostienen ellos, sino que nos representan mal”, aunque agregó que la irrupción de esta forma de protesta está en cierta medida “justificada” por la crisis económica que se vive en su país.

“Sin embargo, la indignación tiene que ser sólo el primer paso, porque las instituciones se transforman con trabajo, no con indignación”, remarcó.

Savater compartió la Mesa con el titular del Partido Independiente, Pablo Mieres, y con los dos Diputados de la fuerza política que organizó la conferencia dentro de un ciclo de charlas en el marco de su décimo aniversario.

“Los enemigos de la Democracia en el Siglo XXI” fue el lema de una charla en la que también Savater proclamó a “la miseria y la ignorancia” como las dos grandes amenazas para las democracias actuales.

“La miseria genera las más grandes diferencias entre los humanos”, disparó Savater, y la describió como “la radicalización brutal de la desigualdad”. Además, el español ponderó que “el buen funcionamiento de los servicios públicos es el elemento de redistribución económica más importante” de las sociedades modernas.

En esa línea, criticó las “diferencias abismales” que existen entre “los sueldos de grandes ejecutivos, que ganan como 50 mil maestros juntos” y aseguró que esa coyuntura “rompe cierta igualdad que se había alcanzado en el siglo XX”.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ