Foto: EnriqueCabrera/Télam

Este miércoles se reunió el Comité Central Confederal de la central obrera; su secretario general, el metalúrgico Antonio Caló dijo que la CGT que él dirige, a diferencia de años anteriores, “trabaja y está abierta al diálogo”.

“Esta CGT trabaja y en 60 días hicimos más que lo que hicieron los demás en dos o tres años”, disparó Caló al término del encuentro que durante el mediodía eligió en el Teatro Empire del sindicato ferroviario La Fraternidad a los cinco miembros de la Comisión Arbitral, cuerpo que dirime las cuestiones de encuadramiento sindical de los trabajadores.

A quienes lo critican, el metalúrgico conminó a no hacerse “los distraídos, porque hasta hace tres meses eran ellos los conductores”. De este modo, aseveró que “la solución la tenemos que encontrarla entre todos” pero descartó de cuajo una posible unidad con la central que encabeza Hugo Moyano: “Una cosa es la unidad y otra es el amontonamiento. A mí el amontonamiento no me gusta”.

No obstante, indicó que “esta CGT está completamente abierta al diálogo”. Así descartó que lo apresure límite alguno para solucionar los reclamos sindicales, siempre y cuando las negociaciones sean “buenas”.

“Nuestra inteligencia radica en conseguir las soluciones a los problemas de los trabajadores sin que pierdan un día de trabajo –ponderó– Los empresarios, los trabajadores y el país necesitamos ponernos de acuerdo”.

El Comité Central Confederal del que participaron 145 delegados de 84 organizaciones gremiales, eligió a los dirigentes Juan Belén (UOM); Oscar Romero (Smata); Guillermo Pereyra de (FAECYS); Juan Carlos Díaz Garsola (Telefónicos) y José Listo (Textiles), para integrar la Comisión Arbitral.

Tras la elección, además de Caló hablaron el secretario de Acción Social y el secretario adjunto de la CGT, José Luis Lingeri y Andrés Rodríguez, respectivamente.

Lingeri pasó revista a los logros de la central obrera referentes a la derogación de la Resoluicón 1200 de la Superintendencia de Servicios de Salud, y la regularización del pago de deudas que se mantenían con las obras sociales sindicales.

Por su parte, el estatal Rodríguez habló sobre el impuesto a las Ganancias, donde manifestó que “además de luchar por la suba del mínimo no imponible, tenemos un proyecto que elaboramos conjuntamente con el compañero Horacio Ghilini, para que se actualicen las escalas”.

De las deliberaciones también participaron Rodríguez y Lingeri, Omar Maturano; Omar Viviani; Armando Cavalieri, Norberto Di Próspero, Ghilini, Rubén Salas , Gustavo Granero, Noé Ruiz; Ricardo Pignanelli, Julio Ieraci y Carlos Suiero, entre otros.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od