Desde Tucumán hasta Tierra del Fuego este miércoles se sincronizó una verdadera protesta nacional en contra de la decisión de la Justicia tucumana de absolver a los trece imputados por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón. Sólo en Capital Federal se produjeron incidentes; en Rosario, cientos de vecinos coparon Plaza Pringles.

Los rosarinos se reunieron en Paraguay y Córdoba y mostraron su apoyo a Susana Trimarco, la mamá de Marita, y su repudio a los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera y Eduardo Romero, a quienes la concejala Norma López –una de las oradores del acto– calificó como: “Tres jueces, varones machistas, acomodados en sus amplios sillones, mirando sin ver a una sociedad que espera justicia por los miles de niñas y jóvenes secuestradas y prostituidas por las redes del delito de trata para satisfacer sexualmente a otros hombres con poder.

Además de López, también tomó la palabra la radical María Eugenia Schmuck, quien la noche de la absolución acompañó a Trimarco en San Miguel de Tucumán: “Todo el país está hablando del juicio de Marita Verón, y se moviliza para decirle basta a la corrupción, basta a la trata de personas, delito asociado al narcotráfico: no hay trata sin narcotráfico, no hay narcotráfico sin trata”.

Junto con las edilas, estuvieron presentes la intendenta Mónica Fein; el ex gobernador de la provincia y ex intendente, Hermes Binner; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, la directora de la Oficina Municipal de Derechos Humanos, Gabriela Sosa y representantes de partidos tales como el socialismo, del Progreso Social, el Frente para la Victoria, Obrero, ARI y SI, entre otros

“Lo que buscamos es generar mayor conciencia y apelar a un mayor grado de organización. No podemos estar separados en una temática como esta, ni partidos políticos, ni las organizaciones”, concluyó la vicepresidente primera del Palacio Vasallo.

En tanto, en otros puntos del país, organizaciones sociales, políticas, profesionales, estudiantiles y de derechos humanos también sumaron sus voces en un grito conjunto contra la “Justicia prostituyente”.

Sólo en la capital federal se produjeron incidentes, donde un grupo de manifestantes apedreó la fachada  de la Casa de Tucumán, destrozaron vidrios y prendieron fuego a un contenedor de basura. Infantería tuvo que intervenir y se produjeron algunas escaramuzas.

Al enterarse de este hecho, Trimarco les dijo a los protagonistas del episodio–durante una entrevista concedida a un noticiero porteño desde Tucumán– que la violencia no es el camino a seguir porque ese es el de los explotadores y ella no quiere ser como ellos. En este sentido, llamó a manifestarse en paz y tranquilidad.

En Tucumán, unas 2.500 personas encabezadas por el equipo que trabaja en la Fundación María de los Ángeles, marcharon hacia la Plaza Independencia, donde David Catalán, padre de Micaela, agradeció al “maravilloso grupo de amigos que acompaña siempre a mi bella hija” y aseguró que por ella va a ser fuerte.

“Nos juntamos por Facebook, a partir de varios comentarios de personas indignadas por el fallo. En realidad nos dimos cuenta de que todos teníamos la misma inquietud”, explicó el gueguino Miguel Herrera, uno de los promotores de la protesta en Ushuaia. “En Tierra del Fuego tenemos nuestra propia causa, el secuestro de Sofía Herrera en 2008. Son personas desaparecidas en democracia y sólo por eso necesitamos esclarecimiento y justicia”, añadió.

En Santa Rosa donde está el Mural de Andrea López, víctima pampeana de explotación sexual desaparecida hace ocho años, se realizó una manifestación en solidaridad con Trimarco y en lucha por “Verdad, Memoria y Justicia”.

En la vecina Paraná, los entrerrianos se congregaron en la esquina de Buenos Aires y Laprida. “Ni silencio, ni complicidad, ni indiferencia. Todos en la calle para exigir justicia y castigo”, expresaron los organizadores de la marcha en un comunicado leído en el acto.

En Salta, una nutrida manifestación se desarrolló en la plaza 9 de Julio de la capital puntana, donde se reunieron agrupaciones políticas como el Partido Obrero, la Juventud Radical y la Juventud del Movimiento Libres del Sur, junto a ALUDIS (Asociación en Lucha por la Diversidad Sexual) y la Multisectorial de Mujeres de Salta, se manifestaron en esta capital.

«Lo que se conoce hasta ahora permite afirmar que la voz de las víctimas de redes de trata que tuvieron el coraje de presentarse a declarar los abusos a que fueron sometidas han encontrado en la Justicia tucumana un espacio para la revictimización», se leyó durante el acto.

Fuente: Télam | Fotos: Concejo Municipal

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio