El 15 de diciembre a partir de las 9 se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Abierta Interamericana la ceremonia de graduación para la primera camada de diplomados universitarios en Economía Social.

La delegada regional de la UAI,  Alejandra Pasquet y el presidente de la Federación de Mutuales, Víctor Rossetti encabezarán el acto y entregarán los certificados al total de 59 alumnos que cumplieron el curso, la mayoría de los cuales se desempeña profesionalmente en mutuales y cooperativas de Rosario, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Montes de Oca, Ataliva, Rafaela y Santa Fe.

La diplomatura universitaria, patrocinada por la Federación de Mutuales de Santa Fe, fue planteada con el objetivo de construir un nuevo paradigma de desarrollo territorial que incorpore a la economía social como actor privilegiado.

Y es que este sector constituye hoy en día más del nueve por ciento del PBI nacional. Es por ello que a lo largo del semestre coordinado por el plantel docente dispuesto por la UAI y representantes de mutuales y cooperativas –entre ellos: Manolo Robles, Arístides Ricardo Alvarez, Pablo Serrati, Mario Schujman, José María Garriga, Angela Barbato, Analía Zilli, Omar Isern, Carlos Merli, Vicente Serra, Pablo Campetella, Claudio Rizzo, Oswaldo Brunori, Sandra Campetella,  Emilio Tannuri, Daniel Sader, Lisandro Gómez Gorostiaga, Luis Bendín, Leonardo Cocciro, Marta Sánchez, Roberto Bereciartúa, Mauricio Spilere, Nelson Fores, Claudia Bauk,  Leandro Rossetti, y Martín Lucero– los flamantes diplomados se abocaron a encontrar la manera de conjugar inclusión social con sustentabilidad económica.

Agrupados en tres grandes espacios curriculares, se pasó revista a la historia y la teoría de la economía social; su metodología, gestión y administración; y, finalmente, su vinculación con la sociedad civil y el Estado de modo de formar no sólo profesionales idóneos para la gestión social, sino también para el ejercicio de la docencia y la difusión de la temática en los distintos niveles de la educación.

Asimismo, en forma sistemática se constituyeron cátedras abiertas en las que participaron en distintos paneles dirigentes, funcionarios, legisladores y actores del quehacer oficial y privado y que acreditan una reconocida capacidad e identificación con los principios y valores de la economía social. Entre ellos, cabe mencionar la participación de Osvaldo Petrilli, Marcelo Collomb, Julián Galdeano, Carlos Debiaggi, Facundo Orqueidea, Roxana Latorre, María del Huerto Di Loreto, Alfredo Cecchi, Marcelo Bloch, Cristián Recchio, Adrián Amodio, Carlos Perez, Martín Cigna, y Olga Corna.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por