“Los adjetivos descalificatorios no han hecho otra cosa que añadir aflicción a los santafesinos, en el intento de trasladar las responsabilidades, en lugar de coordinar respuestas”, expresó el titular de la Sedronar, Rafael Bielsa –último blanco de chicanas socialistas–, en coincidencia con el pedido del Ejecutivo provincial de parar justamente con esa práctica.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, había pedido parar con las “chicanas”, en alusión directa al reproche de la diputada del Frente para la Victoria, María Eugenia Bielsa, por la ausencia “poco oportuna” de los mandatarios de la Provincia y de Rosario –ambos de vacaciones– en medio de la crisis de seguridad que azota la región. «Que la diputada Bielsa hable con su hermano, Rafael, del Sedronar, a ver si tiene algún plan», chicaneó el funcionario provincial, él mismo.

Este jueves, el hermano de la legisladora recogió el guante y salió a defender su gestión al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

“Los adjetivos descalificatorios no han hecho otra cosa que añadir aflicción a los santafesinos, en el intento de trasladar las responsabilidades, en lugar de coordinar respuestas satisfactorias para los problemas”, dijo el mayor de los Bielsa.

El funcionario aseguró que desde ese organismo «hubo múltiples intervenciones institucionales en relación con la provincia de Santa Fe y en particular con el principal municipio gobernado por el socialismo», Rosario, y advirtió que «si no hubo más, no fue por falta de voluntad del gobierno nacional».

En el marco de las repercusiones por los hechos sucedidos la semana pasada cuando fueron baleados los jóvenes militantes Carlos y Ariel Ferreyra y Gastón Arregui (26), quien permanece internado luego de ser sometido a una intervención en la carótida, Bielsa aseguró que «en los días que corren, los adjetivos descalificatorios no han hecho otra cosa que añadir aflicción a los santafesinos, en el intento de trasladar las responsabilidades, en lugar de coordinar respuestas satisfactorias para los problemas”.

En ese sentido, destacó que a comienzos de mayo de 2012, Sedronar impartió en Rosario el Curso de Capacitación para Coordinadores Estudiantiles, que benefició a más de 75participantes.

En junio, también en Rosario, se organizó en el edificio del Consejo Municipal la conmemoración del Día Internacional de la lucha Contra el Uso Indebido de Drogas, actividad que motivó que las autoridades socialistas subrayaran su satisfacción por “el cambio de enfoque” que produjo esta gestión al problema de las adicciones.

Bielsa añadió que Santa Fe, por decisión de la ex ministra de Educación Elida Rassino, no forma parte del lote de 18 provincias que aplican el Programa de prevención socio educativo “Quiero Ser”.

Tras múltiples pedidos de audiencia a la cartera educativa que perduran hasta el presente, Bielsa precisó que Santa Fe continúa perdiendo la oportunidad de que la Nación le aporte los recursos humanos y materiales para una población tan importante como los niños en edad escolar.

En razón de las declaraciones del ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, quien manifestó que en este tema “no se jode; hay que colaborar”, Bielsa se manifestó en un todo de acuerdo y aprovechó para recordar que luego del convenio de cooperación firmado en agosto entre Sedronar y aquella cartera, el gobierno nacional capacitó a 120 agentes públicos en Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, lo que era su obligación, mientras que Santa Fe, sobre 19 pedidos de fiscalización a empresas que trabajan con precursores químicos, sólo efectivizó 3, incumpliendo con su parte del acuerdo.

Bielsa insistió en que su propósito no era en absoluto continuar con los agravios y destacó que “Sedronar, dentro de su competencia en 24 jurisdicciones, se empeñó con toda su capacidad institucional en la provincia de Santa Fe”.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ