Imprenta rotativa
Imprenta rotativa
En 2012 la venta de libros alcanzó los 3 mil millones de pesos.

Se creó Argentina Gráfica, un espacio que agrupa al sector cooperativo, mutual y Pymes con el objetivo de juntar las capacidades de producir contenidos, de editarlos, imprimirlos y distribuirlos; y conformar una red empresaria con incidencia en el mercado editorial.

La entidad está compuesta por cerca de 500 publicaciones, unos 40 talleres gráficos y una red de editoriales y uno de sus proyectos es avanzar sobre el mercado del libro con estrategias comunes.

En Argentina circulan cerca de 100 millones de ejemplares al año (la mitad son libros comerciales) y en 2012 la venta de ejemplares alcanzó los 3 mil millones de pesos. Las cifras incluyen las ventas al sector público que representan nada más que un 15 por ciento del total, mientras que en Brasil esa cifra alcanza el 40 por ciento, según Promage (una consultora de la industria editorial local y latinoamericana).

En la actualidad se importa, principalmente de España, Colombia, China, Uruguay, el 78 por ciento en volumen y el 67 por ciento en valores de lo que se comercializa en Argentina, sumando tanto títulos extranjeros como servicios extranjeros de impresión de títulos nacionales, según cifras oficiales. “Argentina Gráfica busca ser un actor de peso en el esquema de sustitución de importaciones de libros”, sostienen desde la Red Gráfica.

La integración permite “atacar” temas como la incorporación tecnológica, la logística, la reconversión parcial de la industria al libro electrónico, la distribución, la comercialización y los costos de insumos. (En el país hay sólo tres proveedores de papel, el principal insumo que representa un 47 por ciento del costo de producción industrial).

Otras de las líneas de trabajo definidas son la capacitación y el monitoreo de mercados, la producción de suplementos e inserts comunes para abastecer a lectores de periódicos.

En la conformación participaron Dypra (Diarios y Periódicos Regionales Argerntinos), la Red Gráfica, Fadiccra (Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina Ltda), Dypsa (Diarios y Periódicos de Santa Fe), Dypso (Diarios y Periódicos del Sudoeste Bonaerense), la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia) y editoriales solidarias entre las que estuvieron la especializada Intercoop.

Por su parte, Arecia impulsa un proyecto de ley equivalente a la de Servicios Audiovisuales pero orientada a la gráfica. La misma tiende a proteger el desarrollo de proyectos autogestivos no comerciales de publicaciones culturales con beneficios impositivos, financiamiento para la inversión e incentivos a la producción. El proyecto fue presentado en la reunión y recibió el apoyo de todas las entidades y del medio centenar de editores presentes. Los medios regionales definieron la importancia de avanzar en una normativa que los incluya en el esquema.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Un comentario

  1. principiano

    29/03/2013 en 14:03

    la noticia de hoy, para el mañana. Debe ser el arma del colectivo social, para poder desembarcar en el puerto de todos para todos. LA ANARQUIA.

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por