Juan Nucci
Juan Nucci, secretario del Sindicato de Trabajadores Judiciales. | Foto: Isabel Venier

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, Juan Nucci, valoró que el proyecto de democratización de la Justicia tiene en su mayoría aspectos positivos y que “no amerita un paro de 72 horas”, y definió la medida, impulsada por Julio Piumato, como un paro político de la oposición. Además, recordó que el dirigente de la CGT “luchó durante muchos años por lo mismo a lo que ahora se opone”.

En una entrevista realizada en el programa radial Poné la Pava que se emite por Frecuencia Mutual, Nucci opinó sobre el proyecto de ley que propuso el oficialismo y que contempla reformas en el Poder Judicial, con el fin de democratizarlo. Por extensión, habló de la medida de fuerza que impulsa el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato.

En primer lugar, Nucci destacó que la convocatoria al paro la realiza un sindicato que nuclea exclusivamente a los empleados de la Justicia Federal. “Ningún sindicato de judiciales provinciales estamos convocando al paro”, aseguró.

“Nosotros creemos que un proyecto de ley que tiene en su mayoría aspectos positivos y otros para discutir, no amerita un paro de 72 horas. Un paro de 72 horas es una práctica sindical en un conflicto salarial gravísimo. Este es un paro político, definido desde una posición política de oposición”, aseguró el gremialista y añadió: “Yo no le quito legitimidad porque se ha establecido desde un cuerpo orgánico”.

“Nosotros tenemos una visión positiva de los paquetes de ley que responden de manera exclusiva a problemas de la Justicia federal, no de la Justicia provincial. En lo atinente a los trabajadores y al ingreso de los empleados del Poder Judicial, en nuestra provincia el método es muy transparente, es un orgullo. Pero en la Justicia nacional prevalece un sistema a dedo y con gran discrecionalidad por parte de los jueces”.

En este sentido, para Nucci el proyecto de reforma del oficialismo “intenta reemplazarlo por un sistema democrático y de concurso que, inclusive, pasados esos concursos el sorteo impide el amiguismo y el despotismo en el poder judicial”.

Asimismo, el gremialista señaló que “Julio Piumato llevaba años luchando por lo que ahora se está proponiendo y de un día para el otro, cambia de opinión”.

Al ser consultado en qué se verían perjudicados los trabajadores judiciales con esta iniciativa, Nucci dijo: “Para nosotros en absoluto. Pero tampoco para los trabajadores de la Justicia federal. Al contrario ya que propone romper con un sistema a dedo, uno de los grandes problemas que han tenido ellos en su lucha por los meritorios”.

Paro y cacerolazo de la mano

El paro de 72 horas para este miércoles que convoca Piumato, quien además es secretario de Derechos Humanos de la CGT , coincide con la manifestación denominada “18 A”, y que es impulsada por todo el arco opositor al gobierno nacional.

Al respecto, Nucci observó que se trata de “un paro político que se ubica en la estrategia de la oposición. No es casualidad que se de en los mismos días en que se está convocando a un cacerolazo”.

Asimismo, el gremialista de los trabajadores judiciales de la provincia, opinó que esta medida de fuerza “ratifica que la única figura política que propone en la república Argentina es Cristina Fernández de Kirchner, los demás hacen política en función de eso”.

Nucci también fue consultado sobre la participación popular para la designación de quienes conformen el Consejo de la Magistratura, contemplado en el proyecto de ley. En este sentido, el sindicalista valoró como “saludable la iniciativa, aunque hay que verla después funcionando, porque parece que cada nuevo hecho o propuesta que se genera es el vida o muerte de la república. Hoy el Concejo es elegido por abogados y éstos no representan a la sociedad, si no que definen entre ellos quiénes son los jueces que después tienen incidencia en la vida, el patrimonio y la libertad del resto de la sociedad”.

Oposición por oposición

Respecto a los argumentos de rechazo a la reforma, Nucci observó que “hay quienes dicen que el Frente para la Victoria va recibir una paliza electoral este año, y a párrafo seguido dicen que el oficialismo se va a quedar con todos los consejeros. Realmente no tiene sentido”.

“Yo creo que el kirchnerismo como expresión de gobierno ha dado el dato más saludable de respeto institucional hacia el Poder Judicial de la Nación cuando renovó la Corte Suprema y ubicó a figuras que no siempre están de acuerdo con el gobierno pero que tienen una jerarquía intelectual y académica indiscutible”, afirmó Nucci, confrontando con los argumentos que aseguran que la reforma pretende cercenar la independencia política del poder Judicial.

“Para la oposición una Justicia que era execrable ha pasado a ser absolutamente independiente que hay que defender. No se puede pensar así de un día para el otro. Acá no hay verdades absolutas son cuestiones tentativas que hay que verlas. Nadie dice, «aprobamos estas leyes y desde mañana tenemos una Justicia que incorpora los derechos de los sectores populares y los defiende a raja tabla». Estos son procesos lentos, largos, pero hay que empezar a discutirlos”.

Por último, Nucci aclaró que de “ninguna manera” el acceso a la Justicia es el mismo para ricos y pobres. “Eso es una fantasía. Nosotros tenemos experiencias propias, pero en la Justicia provincial que no es tan elitista como la nacional. Nuestra organización trabaja con movimientos sociales, y tenemos compañeros que militan la exclusión y nos transmiten las dificultades que tienen para acceder a la Justicia. El fuero civil no reconoce a los pobres. Los pobres están destinados al fuero penal, y estas son cosas que hay que empezar a discutir”, concluyó.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

El frío endulza las mandarinas

Yo no sé, no. Manuel estuvo juntando monedas todos los días para comprar el Billiken que l