

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunció que el nieto 109 en recuperar su identidad es Pablo Germán Athanasiu Laschan, quien fue notificado este martes y prefirió no estar presente en la conferencia de prensa brindada por la organización.
Estela de Carlotto informó desde la sede de Abuelas pasado el mediodía de este miércoles que el nieto recuperado es hijo del matrimonio chileno integrado por Frida Laschan Mellado y Ángel Athanasiu Jara, nació el 29 de octubre de 1975 y fue secuestrado junto a sus padres el 15 de abril de 1976 cuando tenía solo cinco meses y medio.
Sus padres militaban en el MIR cuando vivían en Chile y que llegado el golpe de Augusto Pinochet ambos viajan a la Argentina. Primero el padre y más tarde la madre. En Buenos Aires comenzaron a militar en el PRT-ERP.
La titular de la asociación contó que el 15 de abril de 1976 el matrimonio y su hijo fueron secuestrados en un operativo que fuerzas de seguridad realizaron en el hotel en el que vivían en la ciudad de Buenos Aires.
“Pablo fue anotado como hijo propio con fecha de nacimiento 7 de enero de 1976 por un matrimonio con estrecha vinculación al régimen cívico-militar, cuya madre falsa aún vive mientras que el hombre está detenido», leyó Carlotto, en la conferencia de prensa.
El comunicado de Abuelas sostiene que «desde el secuestro de Ángel, Frida y Pablo, las familias Athanasiu y Laschan realizaron diversas denuncias e incluso viajaron a Buenos Aires para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos y el bebé. Los buscaron infructuosamente en cárceles, asilos y orfanatos».
Estela prosiguió contando que «en 1982, Abuelas radicó la denuncia por su desaparición ante el juzgado Federal 1 y en abril de este año, frente a las informaciones que indicaban que podía ser hijo de desaparecidos, y con la colaboración de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación, nuestra institución se acercó al joven para invitarlo a dejar su muestra genética».
«Ayer, finalmente, Pablo Germán fue notificado por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) de que es hijo de Frida y Ángel», dijo la titular de la entidad y agregó que se «han hecho exhumaciones para no tener dudas».
Carlotto leyó que «ahora el caso queda en manos de la justicia para restitutirle definitivamente la identidad», y que el nieto dispondrá de «todos los tiempos que necesite para reunirse con su familia en Chile y que acepte verlos».
El nombre que le pusieron sus apropiadores al nieto recuperado, que tiene 38 años, no fue dado a conocer, sí se informó que tiene domicilio en la Capital Federal y se encuentra «muy conmocionado» por la noticia, aunque «no está cerrado a nada».
Pablo fue contactado por Abuelas en abril de 2013 y cerca de un mes atrás accedió voluntariamente a realizarse el examen inmunogenético que logró determinar, en un 99,99 por ciento, su pertenencia al grupo familiar Athanasiu Laschan.
La presidenta de Abuelas expresó su alegría por la restitución de una nueva identidad y consideró que se trata de «un acto de afianzamiento de la democracia» que «demuestra que el pueblo y el Gobierno que el pueblo eligió» están «haciendo las cosas bien».
La dirigente vinculó la posibilidad de encontrar a los nietos secuestrados durante la dictadura con la política que lleva adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y en ese sentido afirmó: «Si el Estado lo hace por qué no lo vamos a reconocer, aunque nos digan oficialistas».
«Los que hoy dicen que tenemos una dictadura algún día van a entender qué es una dictadura. Esto tiene que ser la democracia eterna», declaró Carlotto.
El apropiador se encuentra detenido por una causa que se tramita en Rosario como imputado de tener vinculaciones con un grupo de tareas dedicado a secuestros y asesinatos, informó Carlotto.
Por otra parte , los familiares más cercanos del joven residen en Chile. Dos de ellos, tías de Pablo, participaron de la conferencia de prensa mediante una teleconferencia y expresaron que se encuentran inmersas «en un torbellino de nervios y sentimientos» desde que fueron notificadas sobre la aparición de Pablo.
Carlotto estuvo acompañada por otros nietos recuperados como los candidatos a diputados Juan Cabandié y Victoria Montenegro, por el diputado nacional Horacio Pietragalla y por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, que expresó su «enorme satisfacción por poder colaborar», valoró la tarea del Banco Nacional de Datos Genéticos, que posibilitó determinar la identidad y destacó el hecho de que la ciencia «pueda servir para uno de los usos más elevados que pueda tener la ciencia como es este hecho».