El municipio, la empresa Litoral Gas y la Asociación de Instaladores firmaron un acuerdo para relevar las conexiones de gas de todos los edificios construidos hasta 1982, año en que se modificó la normativa que regula el servicio.

En declaraciones de este martes a LT8, el titular de la Asociación de Instaladores de Gas de Rosario, Hugo Casile, sostuvo que tras el relevamiento se realizará el recambio de las instalaciones, primero en las cámaras donde funcionan los reguladores y después se hará departamento por departamento.

“En principio vamos a recabar datos tanto de Litoral Gas como de la Municipalidad. Una vez que tengamos ese relevamiento habrá una dimensión de la cantidad de edificios que se encuentran en condiciones semejantes al de calle Salta al 2100″, sostuvo.

Casile dijo que que se tomó el período previo a 1982 porque «a partir de allí se dictó una nueva normativa. Según la reglamentación que entró en vigencia en ese año, a los nuevos edificios se les empezó a exigir el sistema de doble regulación, con llaves anterior y posterior al regulador. Es decir, más cantidad de llaves de corte. A partir de ese año, los edificios construidos no estaban con el que ocurrió el accidente.»

«Hoy no se puede detectar el edificio que está o no con el sistema de doble llave. Pero con los datos que pueda aportar la Municipalidad por los permisos de edificación anterior a esa fecha se puede empezar a tener una idea de la cantidad de edificios. Lo importante también es poner en conocimiento a los consorcios y a toda la sociedad, para que los edificios que estén con la vieja normativa se vayan actualizando», agregó.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ