Los diputados electos opositores Massa, Cobos y De Narváez reclamaron a los policías que levanten el autoacuartelamiento, luego de días en que mantuvieron silencio sobre el conflicto que se estalló en la ciudad de Córdoba.

«El gran desafío es que haya tranquilidad y paz, que funcionen normalmente las instituciones, que nadie abuse de su
posición para exigir en un reclamo salarial y, que sobre todas las cosas, todos seamos responsables en este momento particular donde todos debemos poner lo mejor de sí para funcionar bien y enfrentar a los que quieran generar violencia en este contexto», dijo Sergio Massa (Frente Renovador), a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, mediante su cuenta de Twitter, Francisco De Narváez, de Unión Celeste y Blanco, solicitó «a los policías bonaerenses que reclaman mejoras que mantengan la calma y utilicen métodos pacíficos de protesta».

Y expresó: «Queremos que los reclamos policiales se canalicen a través del diálogo, sin cortes de calles y que la protesta policial se efectúe de manera que los efectivos no dejen de prestar el servicio de seguridad a la sociedad».

En el mismo sentido, en radio Mitre, el radical Julio Cobos remarcó que «tratándose de una fuerza militarizada, no puede realizar este tipo de medidas, dejar de proteger a la ciudadanía, porque es el escudo para nuestra vida, nuestros bienes».

Sin embargo, según el ex vicepresidente, «acá no hay sedición; no saben cómo expresarse ante la posibilidad de tener un poder adquisitivo razonable».

«La UCR ha sacado un comunicadito: no hay intento conspirativo, queremos ayudar, pero hay que dejarse ayudar», sintetizó el dirigente, respecto de los documentos que emitió el partido y que hacen eje en la situación salarial de los uniformados.

En paralelo, Massa difundió un encuentro con intendentes, en el que, según comunicó a la prensa, remarcó que «el que saquea es un ladrón que comete un delito», aunque no trascendió que hiciera alusión directa a la actitud tomada por los uniformados.

En tanto, el ex intendente de Tigre informó que pone a disposición los móviles locales y «las 4.000 cámaras repartidas en los 11 municipios» para que «puedan trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Seguridad de la Provincia y de Nación, para transmitir seguridad a la gente».

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a