La Comisión de Acuerdos del Senado otorgó este miércoles dictamen favorable al pliego de ascenso del jefe del Ejército, general de División César Milani sospechado de participar en la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo.

El ascenso de Milani había quedado en suspenso por orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras haber sido acusado de haber tenido participación en la desaparción de Ledo, durante la última dictadura cívico militar clerical.

Al respecto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo: «Milani no presenta ningún tipo de condena. Bajo el principio de presunción de inocencia nosotros ratififcamos la idea de que el pliego se trate en el día de hoy».

Por lo tanto los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo quedaron en condiciones de ser debatidos en la sesión del próximo miércoles 18 de diciembre. Se trata de los ascensos del jefe del Ejército, general de División César Milani; del jefe de la Armada, contraalmirante Gastón Erize; del jefe de a Fuerza Aérea, brigadier mayor Mario Callejo; y del jefe del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Luis María Carena.

Los pliegos de Erize, Callejo y Carena recibieron el apoyo de todas las bancadas, mientras que el de Milani fue cuestionado por la oposición y respaldado por la mayoría del Frente para la Victoria.

El pliego del jefe del Ejército contó con las firmas de los nueve senadores kirchneristas que integran la comisión: Miguel Angel Pichetto, María Laura Leguizamón, Marina Riofrío, Aníbal Fernández, Juan Irrazábal, Marcelo Guinle, Walter Barrionuevo, Beatriz Rojkés de Alperovich y Pablo González.

El caso de Milani generó polémica meses atrás, cuando luego de haber dado el visto bueno en una primera instancia,  el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) cambió su posición hasta proponer el rechazo de su pliego, según explicó el organismo, al haber tomado contacto con nuevas informaciones que no poseía originalmente.

En una posición distinta a la del Cels, la titular de la Asociación de Madres de plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se mostró lejana al rechazo del pliego del militar, y en cambio le realizó una larga entrevista en la revista de las Madres, en la que Milani negó las acusaciones que pesan contra su persona.

Planteos del Cels

La semana pasada, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels),  presentó un nuevo caso para respaldar su rechazo al ascenso de Milani.  A los casos de Ramón Olivera, donde se acusa al militar de apremios ilegales, y del conscripto desaparecido Alberto Agapito Ledo, sobre el que se indicó que fuera ayudante del actual jefe del Ejército cuando era teniente –y que según los informes de la dictadura habría «desertado» en 1976–, el Cels sumó el caso de Oscar Plutarco Schaller, un periodista riojano que vive desde hace 20 años en Cuba.

El caso Schaller figura en una causa contra Luciano Benjamín Menéndez. Según el Cels, en una declaración de su familia se «indica a César Milani como uno de los responsables de la privación ilegítima de la libertad de Schaller».

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Un comentario

  1. principiano

    12/12/2013 en 18:31

    En quienes debemos continuar respaldando la confianza sobre el genocidio, la entidad o la persona?

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a