El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó este miércoles que “es necesario depurar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad” y pidió a los gobernadores “agudizar los mecanismos de selección, capacitación y ser rigurosos con los ascensos” de quienes las integran.

“Es necesario depurar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad para que los ciudadanos se sientan protegidos y no con miedo”, aseguró Capitanich desde Casa de Gobierno, al tiempo que ratificó que la seguridad pública “es potestad de los gobernadores”.

El jefe de ministros dijo además que los actos de vandalismo no fueron casuales, sino «una acción premeditada con alevosía para provocar incertidumbre económica con métodos extorsivos».

En ese sentido, pidió a «jueces y fiscales» que investiguen, porque «estas situaciones no fueron casualidad», sino parte de «una acción premeditada».

«No es casualidad, es una acción premeditada con alevosía para provocar incertidumbre económica, con métodos extorsivos. No se hace por mensaje de texto, se hace en una fecha y momento
determinado», dijo Capitanich esta mañana.

El funcionario sostuvo que con estas acciones «se pretendió empañar 30 años de democracia en la República Argentina», y pidió a «jueces y fiscales» que investiguen «el vínculo entre autoconvocados, policías exonerados, agentes de disturbios en barrios, grupos de narcotráfico, y mecanismos de financiamiento».

En este marco, destacó la «contribución» y hasta el «esfuerzo físico sobrehumano» de los efectivos de las fuerzas nacionales que intervinieron en los últimos días en distintos distritos del país, y rechazó críticas de algunos gobernadores que se quejaron por la demora en el arribo de los efectivos nacionales a sus respectivos
distritos.

«No es una cuestión automática, que se piden y llegan a una velocidad supersónica. Cuando exigen la presencia de Gendarmería se debe observar que la demanda lleva un tiempo, con la organización, el traslado y la intervención en el territorio», aclaró.

Finalmente, ante una consulta peridística, Capitanich señaló que estas situaciones no se pueden preveer desde el gobierno nacional, y dejó en claro que «el sistema de inteligencia para prevenir conflictos locales corresponde a la recopilación de datos que realicen los gobiernos provinciales».

«El sistema de información en materia de inteligencia es competencia de las provincias, por eso los gobernadores tienen que hacer una evaluación a través de monitoreos de los conflictos que tengan en su territorio», dijo Capitanich.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a