Foto: Télam.

Foto: Télam.

La medida de fuerza anunciada por los sindicatos opositores de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo recibieron adhesiones de las CGT Rosario y San Lorenzo. No habrá recolección de residuos ni transporte urbano ni actividad en el Pami.

Las centrales obreras de la jurisdicción de Rosario y San Lorenzo se sumaron al paro nacional decretado por CGT Azopardo de Hugo Moyano, y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo que se realizará el próximo 10 de abril, también adhiere la UTA nacional (transporte público) y la Fraternidad (sindicato de trenes).

Desde las centrales obreras se confirmó que no habrá acto nacional. En Rosario, en tanto “habrá que esperar unos días para saber si se definen actividades o no”, anunció Ruben Lopez, secretario general de CGT Rosario.

“Convocamos a todos los gremios que no están en nuestra central a sumarse a esa jornada de lucha”, instó Lopez.

Edgardo Quiroga, titular de CGT San Lorenzo dijo que dicha central adhiere a la medida de fuerza nacional “sumándose todos los gremios agrupados en nuestra organización”.
Junto a CGT local los gremios adheridos en la ciudad son Recolectores, Viajantes, Norte (trabajadores del Pami), no docentes de escuelas públicas y privadas nucleados en Soeme, Sindicato Ceramista, Sindicato de Dragado y Balizamiento.

El 10 de abril no habrá recolección de residuos en la ciudad, ni tampoco trabajaran porteros de escuelas en escuelas publicas y privadas. En Pami Rosario se reducirá la atención.

Otro cese de actividades se dará en el transporte público local, Manuel Cornejo de la UTA Rosario. anticipó que adherirá al paro y confirmó que el 10 de abril “Rosario no tendrá servicio de colectivos”. A pesar de sus diferencias con Hugo Moyano el sindicalista manifestó que esta vez “tenemos que estar todos juntos en la acción, porque lo que reclama Moyano es lo que reclamamos nosotros”.

Desde el gobierno nacional señalaron que este es “un paro político”. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich aseguró hoy que los dirigentes del Frente Renovador que son los impulsores primarios de la medida, encabezado por Sergio Massa, «deberían pedirle a sus mandantes», que son «grupos económicos y mediáticos», que «bajen los precios y beneficien a los trabajadores y consumidores». en relación a los reclamos por los índices de inflación.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a