"Los subsidios seguirán siendo un política de este gobierno", aseguró Kicillof. Foto: Télam.
«Los subsidios seguirán siendo un política de este gobierno», aseguró Kicillof. Foto: Télam.

El gobierno nacional anunció una quita parcial en subsidios al gas natural y el agua potable para clientes residenciales y comerciales, con “premios” para quienes logren reducir el consumo y sin afectar a industrias, a zonas gas-dependientes y a usuarios especiales. La recaudación adicional se destinará a financiar la AUH y el Progresar.

El gobierno nacional anunció este jueves una quita parcial en tres etapas (abril, junio y agosto) en los subsidios al gas natural y GNC y el agua potable para usuarios residenciales y comerciales, con “premios” para quienes logren reducir el consumo y sin afectar a industrias y a los habitantes de la Patagonia. La recaudación adicional se destinará a la financiación de la asignación universal por hijo y el plan Progresar.

“Esto es una reasignación de subsidios porque lo que se genere por la quita parcial de los subsidios se va a destinar a cubrir los gastos de las distribuidoras y lo que esté por encima de eso, se va a dirigir a la asignación universal por hijo y el plan Progresar”, dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante la conferencia.

El funcionario aseguró que el gobierno pondrá en marcha una fuerte campaña de concientización para lograr el “uso responsable” de los recursos, por lo que pidió a los usuarios que “no despilfarren” porque además de estar subsidiados son escasos.

La reducción del 20 por ciento promedio en los subsidios al gas y agua se hará en abril, junio y agosto, no obstante los usuarios que alcancen una reducción del consumo del 20 por ciento no serán alcanzados por esta medida.

“Aquel usuario domiciliario o comercial que consiga reducir 20 por ciento su consumo de gas y/o agua, comparando bimestre contra bimestre, no tendrá quita de subsidios”, aseguró el ministro de Economía.

“Si la reducción de consumo está entre 5 y el 20 por ciento, la quita del subsidio será del orden de 50 por ciento. Si no hay ninguna mejora, se le quita el subsidio. Queremos que sea un  incentivo para usar responsablemente un insumo que es escaso”, dijo Kicillof.

En tanto, explicó que “hay excepciones”, entre las que figuran los usuarios que cobran la asignación universal por hijo, el plan Progresar, están exentos del pago de ABL, o tienen  certificado de discapacidad, entre otros.

“Los subsidios seguirán siendo un política de este gobierno porque el hecho de que exista mayor disponibilidad de ingreso en las familias es un elemento macroeconómico dinamizador del mercado interno”, resaltó Kicillof en un anuncio en el Palacio de Hacienda junto a su colega de Planificación, Julio De Vido.

El titular de Planificación dijo que las tarifas que pagan las industrias no son tocadas “en defensa de los 6 millones de puestos de empleo” que se crearon en los últimos diez años y porque permiten programas como el de Precios Cuidados.

Aclaró que “quedan exentos los usuarios de garrafa porque no tienen servicio de gas natural y Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte de Santa Fe y una parte de Santiago del Estero”.

“También están fuera del alcance los usuarios de agua que no estén bajo jurisdicción de Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos SA, empresa estatal que presta el servicio en la ciudad de Buenos Aires y 17 municipios del primer cordón del conurbano bonaerense)”, añadió De Vido.

Otros exentos serán los beneficiarios de viviendas sociales, jubilados que cobren la mínima y quienes cobren ayuda por desempleo. Tampoco se les quitará el subsidio a los domicilios y comercios de las ciudades patagónicas, por debajo del Río Colorado, puesto que son consideradas gas-dependientes por las bajas temperaturas

Según De Vido, la Argentina tiene las tarifas más competitivas del continente en materia de gas natural, sólo superadas en “algunos aspectos” por las que se registran en países como Canadá y Estados Unidos.

Los ministros coincidieron en señalar que si el gobierno kirchnerista hubiera dejado moverse a las tarifas al valor internacional hoy el país tendría familias con “menor ingreso y empresas con mayores ganancias”.

Kicillof dijo que los subsidios “no han sido un error”, sino una política de asignar subsidios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández que “han mostrado un compromiso con el modelo de crecimiento económico con inclusión social”.

“¿Por qué se le cobra menos a los usuarios industriales? Porque nosotros tenemos un modelo de fomento de la producción, consumo y crecimiento económico. Eso le da mayor margen de maniobrabilidad a las empresas”, dijo Kicillof.

“No hemos cambiado de ideas, seguiremos sosteniendo un política de subsidios. Ha sido tan exitoso este elemento dinamizador de la economía que hemos tenido un crecimiento formidable. La tarifa media del gas representaba un 5 por ciento del salario mínimo en 2003 y ahora representa un 0,5 por ciento”, destacó Kicillof.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las casas y sus cosas

Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,