El Gobierno apostó a la militancia del programa.
El Gobierno apostó a la militancia del programa.
La primera etapa de inscriptos del programa impulsado por el Gobierno Nacional para la inclusión y reinserción educativa de jóvenes de 18 a 24 años, recibirá su primer pago. Convocan en Rosario a estudiantes universitarios para realizar talleres y capacitaciones.

La primera tanda de jóvenes inscriptos en el Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos (Progresar) comenzará desde este mes a cobrar la prestación de 600 pesos. Los beneficiarios son 278.335 jóvenes de entre 18 a 24 años, según informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Desde que fue lanzado por el Gobierno Nacional en febrero pasado, se inscribieron 861.280 jóvenes, y se han invertido unos 153.612.960 pesos, según anunció este viernes el Director Ejecutivo de Anses, Diego Bossio.

El funcionario ponderó la iniciativa: «La educación es un pilar fundamental para tener un mejor futuro como sociedad y como país. Por eso apostamos a los jóvenes, porque ellos son el futuro de la Argentina».

Los primeros beneficiados del programa podrán efectivizar su pago, quienes tengan documentos finalizados en 0 y 1 podrán cobrar a partir de este viernes; los que finalicen en 2 y 3, el 14 de abril; los que finalicen en 4 y 5, el 15 de abril; los que finalicen en 6 y 7, el 16 de abril; y los que finalicen en 8 y 9, el 21 de abril.

Buscan tutores en Rosario

El espacio Unidos y Organizados Rosario impulsa una convocatoria a estudiantes universitarios a sumarse como voluntarios a las Tutorías del Progresar. La iniciativa se presentará públicamente este viernes 11 de abril a las 19 en la sede de Gobierno de la UNR, en calle Maipú 1065.

Desde la organización social adelantaron que los interesados deben ser estudiante universitarios con vocación por lo social y contar con disponibilidad desde abril a diciembre, con una carga de seis horas semanales en días y horarios a definir.

Las tareas a realizar, según Unidos y Organizados consistirán en realización talleres con jóvenes del Progresar, reuniones con coordinadores distritales, elaboración de informes mensuales sobre las actividades realizadas y seguimiento y asesoramiento general a los beneficiarios. A los tutores se les ofrecerá capacitación, viáticos y seguro y un certificado por la tarea a realizar emitido por la Universidad Nacional de Rosario.

Fuente: Télam – Unidos y Organizados.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

El frío endulza las mandarinas

Yo no sé, no. Manuel estuvo juntando monedas todos los días para comprar el Billiken que l