Cocina de cocaína en Rosario 00
La Justicia rosarina confirmó este martes las prisiones preventivas de 14 integrantes de la narcobanda “Los Monos” que fueron procesados por asociación ilícita y otros delitos en febrero pasado, por lo que sus principales cabecillas llegarán al juicio detenidos.

El tribunal unipersonal de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, integrado por Rubén Jukic, confirmó el mediodía de este martes las prisiones preventivas dictadas en su momento por el juez de instrucción Juan Carlos Vienna, quien procesó a 36 personas –entre ellos 13 policías- como parte de una organización acusada de múltiples delitos cometidos en Rosario.

Entre los detenidos se encuentra Ariel Máximo Cantero (25), alias “Guille”, sindicado como uno de los jefes de la banda conocida como “Los Monos”, que operaba desde los barrios La Granada y Las Flores, en el sur de Rosario.

“Todas las prisiones preventivas fueron confirmadas, y como hubo una parte (de los acusados) que desistió de las apelaciones, quedó firme en forma automática”, dijo el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini.

El juez Jukic escuchó en audiencias públicas desde hace dos semanas los argumentos de los defensores de “Los Monos”, quienes solicitaron morigerar las prisiones preventivas de los procesados, y los de las fiscales que intervienen en la investigación.

El integrante del tribunal unipersonal de la Cámara de Apelaciones local confirmó hoy la prisión preventiva mientras se sustancie el proceso a los 14 acusados que había apelado.

En una resolución de 120 páginas, el magistrado le pidió al juez de primera instancia, Vienna, que revise la restricción a la libertad de Celestina Contreras (47), la madre de “Guille” Cantero, en función de su situación procesal.

“El juez dijo que se confirmaba la preventiva pero, en base a las pruebas que hay en el expediente, le pidió evaluar a la primera instancia algún otro tipo de restricción de la libertad”, explicó Camporini.

Es que “no hay elementos claros como para atribuirle a ella el grado de jefa u organizadora” de la asociación ilícita, abundó el fiscal de Cámaras.

La resolución también hace mención a la situación de Mariano Hernán Ruiz (36), un hombre sindicato en la causa como quien ingresaba al mercado legal el dinero producido por acciones ilícitas de “Los Monos”.

Ruiz fue dejado en libertad en marzo pasado luego de pagar una fianza de 200 mil pesos y debe presentarse cada 15 días ante el juzgado y no puede salir de Rosario.

Según Camporini, el juez Jukic planteó “sustituir la prisión preventiva bajo fianza” del imputado puesto que otro persona procesada con los mismos cargos continúa en prisión.

Se trata de Francisco Lapiana, propietario de una parte del pase del jugador de fútbol de San Lorenzo, Ángel Correa, quien está detenido acusado de “lavar” dinero obtenido en forma ilegal mediante transacciones con jugadores de fútbol.

En la causa de “Los Monos” hay 36 procesados por integrar una presunta asociación ilícita destinada a cometer múltiples delitos.

Según el fallo del juez Vienna el «objeto fundacional, prioritario y aglutinante de la banda investigada es lo que podría denominarse como `el negocio de la violencia`».

“Nos hallamos frente a abiertos controladores de zonas y personas, proveedores de `seguridad`, prometedores de violencia, que en dicho marco usufructúan negocios diversos y exclusivos, legales o no, entre ellos el de la droga».

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio