Zamarinni

Con una jornada en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, la Asociación Civil Rosarina de Estudios Culturales (Arec) impulsó el debate sobre los usos y la descriminalización de la mariguana. De la actividad participaron especialistas de la Argentina y una funcionaria de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay. Fue abierta por el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini.

Al presentar el encuentro el presidente de Arec, Ignacio Canabal, sostuvo que “este no es un congreso de adiccionología” sino que pretende abarcar los nuevos paradigmas “en el abordaje del uso problemático de sustancias psicoativas y regulación del cannabis”.

Canabal indicó que “es un problema complejo, no es una receta simple” y consignó que plantea diversos abordajes.

Al inaugurar formalmente la actividad el presidente del Concejo, Zamarini, sostuvo que “es un motivo de mucha alegría que el debate se esté realizando en este ámbito” y resaltó la presencia de la funcionaria uruguaya, Gabriela Olivera.

Puntualizó que la actividad fue votada por el cuerpo y recordó que meses atrás concurrió a una marcha que se hacía en la plaza San Martín, para llevar un proyecto presentado por 13 ediles, de los 24 que integran el Concejo.

Sostuvo que “el avance es poner en escenario el debate, no esconderlo. La sociedad es la que empuja, madura y pide. La política va un poquito más atrás”.

Más adelante aseveró que “no es tan simple el tema, pero no lo escondemos” y recordó posteriormente otros temas sobre los cuales los debates llevaron años, como el de los derechos de las minorías sexuales.

Aludió en el caso del cannabis a las cuestiones de salud y luego dijo que “hay que ser valientes y afrontar este debate”.

“A mi me sugirieron: cuidado con eso de la discriminalización del consumo de marihuana porque vas a pagar costos. Hay mucha gente que no termina de meter esta cuestión en su agenda y lo ve como algo inconveniente para la sociedad”, acotó el presidente del Palacio Vasallo.

“Yo he dado debate aquí cuando se trató la despenalización del aborto. Estamos dispuesto a ir a fondo con esta cuestión, a riesgo de que la ciudadanía vaya para otro lado y a pesar de que algunos piensan que determinadas personas financian a los candidatos políticos que no quieren abrir el debate. Yo sostengo que si en lo social no discutimos los temas urticantes, el problema no se resuelve ”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia va al paro por salarios dignos

Habrá actos y movilizaciones de Amsafé en toda la provincia. En Rosario, la concentración