Foto: Manuel Costa
Foto: Manuel Costa

Una nueva federación de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo asoma en el mapa nacional de la autogestión. Se trata de la confluencia de colectivos de trabajadores con intensa trayectoria, entre los que se cuentan el grueso de las recuperadas rosarinas y del sur santafesino, la cordobesa Pauny Zanello, el frigorífico Incoob de Bahía Blanca y la ex Gatic Textiles Pigüé.

Fue justamente en Pigüé, en el marco del Encuentro La Economía de los Trabajadores realizado a principios de octubre, donde la idea de conformar la nueva federación tuvo otro capítulo de su maduración. En Pigüé se encontraron referentes de buena parte de las cooperativas que resolvieron federarse en torno a un programa que incluye como puntos principales bregar por más derechos para los trabajadores autogestionados en lo que a jubilación, obra social y atención de riesgos del trabajo se refiere; unificar, para hacerla más eficiente, la acción para el sector del Estado nacional, que llega desde distintas áreas como los ministerios de Trabajo, Industria, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Social y el Inaes; garantizar el acceso a crédito a través de una Sociedad de Garantía Recíproca que englobe a las recuperadas; titularizar los derechos de propiedad de las empresas a favor de los trabajadores y consolidar las experiencias de integración internacional como el Mercosur Obrero.

“La idea es juntarnos a partir de varios puntos en común en nuestras historias, en nuestros desarrollos”, explica uno de los referentes de la naciente federación. Y agrega: “La mayoría de nosotros hemos podido en estos años avanzar de la ocupación y la resistencia a la producción, al crecimiento; resolviendo, de distintas maneras pero definitivamente, el problema de la propiedad de nuestras empresas y de la gestión productiva y económica. Fuimos generando un modelo de desarrollo que tiene varios ejemplos, sobre todo en Rosario y el sur santafesino, con empresas que se recuperaron en plena crisis de fin de siglo y que están efectiva y jurídicamente en manos de sus trabajadores, como la fábrica de pastas Mil Hojas, la de lácteos La Cabaña, la metalúrgica Herramientas Unión, el bar de la Terminal de ómnibus Nubacoop, la parrilla Lo Mejor del Centro, La Jabonera de Cañada Rosquín, la cristalería Vitrofin de Cañada de Gómez, y que no sólo recuperaron y multiplicaron puestos de laburo sino que también vienen haciendo fuertes inversiones para crecer».

«Además, los trabajadores de todas estas cooperativas han sido y son referencia y punto de apoyo para las que siguieron y siguen surgiendo, que no son pocas, o incluso experiencias de autogestión que no provienen directamente de recuperación de empresas, como la cooperativa de programadores Tecso. Y lo mismo pasa en otros lugares del país, con empresas importantes, emblemáticas, como la fábrica de tractores Pauny Zanello, o Textiles Pigüé, o el frigorífico Incob en Bahía Blanca. El objetivo ahora es darle organicidad a este espacio”, concluyó.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ