Foto: Télam.
Foto: Télam.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a cuestionar a los empresarios nucleados en el Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (Idea) y aseguró que “muchos designan voceros que expresan su voluntad de volver a la Argentina neoliberal”. En tanto, desde la UIA también mostraron sus diferencias con el discurso del presidente de Idea.

“A través de sus voceros quieren volver a la Argentina neoliberal y, a su vez, volver al endeudamiento externo para condicionar la autonomía y el desarrollo del país”, manifestó este lunes Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, donde reiteró las críticas a los empresarios de Idea que la semana pasada realizó su coloquio anual en Mar del Plata.

El funcionario sostuvo que “si uno ve todos los empresarios que se quejan, efectivamente vamos a ver a los empresarios que más rentabilidad han tenido en los últimos años” y puso como ejemplo “el sector automotriz”.

“Ahí tenemos la queja, es la queja reiterada. Los empresarios muchas veces piden libre mercado cuando quieren ganar más. Pero quieren al Estado cuando tienen problemas o dificultades de financiamiento o con el mercado externo”, agregó.

El jefe de Ministros indicó que desde el gobierno nacional “reafirmamos todos los días que es posible priorizar la política económica de la producción y el empleo, los estímulos al crecimiento y desarrollo de la economía, y esto beneficia también a los empresarios”.

“En general uno advierte que estos empresarios designan a voceros que a su vez interpretan opiniones que en definitiva son contrarias a los intereses del país”, afirmó Capitanich y luego añadió: “Muchos de estos empresarios a través de sus voceros lo que quieren es volver a la Argentina neoliberal y a su vez volver al endeudamiento externo para condicionar la autonomía y el desarrollo del país”.

En este sentido, afirmó que en nuestro país “existen dos modelos confrontativos” y al respecto, explicó: “La Argentina del endeudamiento serial o la instancia de una Argentina con mayor autonomía, autonomía como país en base a la generación del trabajo argentino, a la producción, las exportaciones, en base a la expansión productiva y en base a la sustentabilidad del empleo y creo que esos son logros que debe atribuirse a este Gobierno”.

“Esta política económica ha generado empleos, producción y rentabilidad. Ninguna empresa tiene en sus carteras inversiones si no tiene rentabilidad. Y existe rentabilidad cuando se produce expansión de la demanda agregada y potenciación del consumo, y esta ecuación ha generado más rentabilidad por parte de las empresas», concluyó.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, criticó los discursos opositores vertidos durante el último Coloquio realizado en Mar del Plata, al sostener que «llevar a las cosas a cuestiones personales no tiene ningún sentido y no corresponde».

Méndez también se diferenció del titular de IDEA, Miguel Blanco, quien dijo que no hay diálogo con el Gobierno, al asegurar: «Yo hablo con el Gobierno todas las veces que puedo».

«Hablo con varios ministros, les pido cosas, me contestan. No tengo roto el diálogo», indicó el titular de la UIA, al tiempo que remarcó que tiene «una responsabilidad ante los empresarios» que representa, que tiene que mantener.

El empresario aclaró que hizo «críticas a la situación económica, a lo que afecta, a la ley de Abastecimiento, pero no dije nada que se refiera cuestiones personales de ninguno”, ya que “no me meto con las personas, a quienes, a muchas de ellas, les debo respeto».

Fuente: Télam.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ