aborto legal

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja del a Nación debatirá este martes la iniciativa que despenaliza y legaliza la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

El reclamo se oficializó en 2005 con la creación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito -cuya insignia son los pañuelos verdes- y en 2007 se convirtió en proyecto de ley. Desde entonces, cada dos años el texto vuelve a presentarse porque no logra su tratamiento en el recinto. La última presentación fue el 9 de abril. Para llegar al recinto tiene que ser aprobado en las tres comisiones a las que se giró: Legislación Penal, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Acción Social y Salud Pública. Mañana será el primer escalón de ese camino.

A pesar de que el proyecto tiene el apoyo de más de 60 legisladores, el Frente Renovador y la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, son las dos barreras que tendrá que atravesar para pasar a las otras dos comisiones: Acción Social y Salud y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

El proyecto, que cuenta con la firma de más de sesenta legisladores se viene presentando desde 2007. En todos estos años nunca llegó a debatirse formalmente en el recinto. El único bloque que no lo apoyó es el Frente Renovador, de Sergio Massa.

La iniciativa plantea entre sus fundamentos que la despenalización y legalización del aborto es una cuestión de derechos humanos, justicia social y salud pública. Estimaciones oficiales calculan entre 360 mil y 450 mil abortos al año en la Argentina, alrededor de un aborto –o más– por cada nacimiento, que son 700 mil al año. El proyecto ingresó nuevamente a Diputados en abril, tras perder estado parlamentario a fin de 2013, sin tratamiento.

El proyecto cuenta con el respaldo de los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, Héctor Recalde, Edgardo Depetri, Veronica Magario, Liliana Mazure, Mara Brawer, Araceli Ferreyra, Horacio Pietragalla, Remo Carlotto, Diana Conti, Leonardo Grosso, entre otros.

También, manifestaron su respaldo los diputados del radicalismo, Maria Luisa Storani y Miguel Bazze; del GEN, Virginia Linares y Margarita Stolbizer; del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Néstor Pitrola y Nicolás del Caño; del PRO, Laura Alonso, entre otros.

El proyecto fue elaborado por más de 300 organizaciones nucleadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Se trata de un proyecto impulsado por esa organización desde 2005 y que cuenta con el respaldo de más de 60 diputados de la mayoría de los bloques parlamentarios.

La Campaña promueve además una fuerte intervención del Estado, que va más allá de su propuesta legislativa y que se resume en el lema «Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir».

«La penalización del aborto genera una situación de injusticia social abrumadora. En Argentina se practica abortos: quienes tienen dinero lo realizan en condiciones de asepsia, pero quienes son pobres no llegan ni siquiera a los nuevos métodos abortivos que son, por ejemplo, una pastilla. Entonces, se mueren o se dañan a sí mismos. La penalización no sirve para evitar muertes» dijo a InfoJus la diputada del Frente para la Victoria, Diana Conti.

La legisladora, que es además la vicepresidenta de la Comisión de Legislación Penal, fue consultada sobre las posibilidades de que la iniciativa avance en el Congreso. «Estamos lejos de eso, ahora. Mañana será el debate de este año e intentaremos que el año que viene se hagan tres debates anuales».

Fuente: InfoJus Noticias

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Volvió sin la foto

Y Javier Milei regresó desde Mar-a-Lago, Florida, sin poderse cruzar con Trump. El Gobiern