
La Unión Europea (UE) intenta obligar a los países miembros a aceptar cupos y cuotas. El pequeño “problema”, el detalle, lo que no se dice y se naturaliza, es que se trata de personas. Europa deshumaniza a los migrantes, los convierte en objetos, en mercancía redundante. Y busca dónde depositarlos. Son pocos los países que los aceptan. La mayoría cierra sus fronteras.
Diez mil para acá. Seis mil para allá. Acá los aceptan. Allá no los quieren, los reprimen, los confinan en campos de concentración. El reparto estaba en marcha. Pero se trabó, debido a la mezquindad y la falta de solidaridad de los mandatarios. Muchos migrantes se quedarán con ganas de ser refugiados. Europa no da refugio.
La foto de un niño muerto les hizo recordar a los dirigentes europeos que sus políticas siembran el mundo con miles de niños muertos. Y que la crisis migratoria ya lleva años. Se mostraron conmovidos, por un ratito. Pero ya se les pasó, y se les cayó la careta. Decidieron cerrar las fronteras y aumentar la presencia militar: “No pasarán”.
Son generosos, eso sí, con las bombas. Los migrantes huyen de las bombas. Y Europa propone más bombardeos contra los países de donde huyen los migrantes. Pero cuidado, son bombas de la civilizada Europa, son bombas que traen la libertad, la paz, el bienestar. Son bombas que terminan con la barbarie, el terrorismo y el atraso que atenazan Medio Oriente y África. El presidente de Francia, Françoise Hollande, propuso intensificar los bombardeos en Siria. Y los rusos enviaron sus mejores tanques.
Europa deshumaniza a los migrantes porque su presencia desnuda una larga historia de atropellos de las potencias coloniales y los imperios, desde el siglo XV a la fecha. Entre 1884 y 1885, por ejemplo, en el marco de la Conferencia de Berlín, el colonialismo europeo se repartió el mundo. Y en épocas más recientes, los imperios decidieron desestabilizar Medio Oriente. Los migrantes llevan esas historias grabadas en la piel. Por eso Europa los deshumaniza, los convierte en cifras, en mercancía para repartir.
La UE, la misma que hambrea a los pueblos de Europa con sus planes de ajuste neoliberales, quiso cumplir el papel del policía bueno, conmovida, por unos días, por la foto de un niño muerto. Fue una efímera farsa.
Los gobiernos de Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Letonia, en cambio, se mantuvieron coherentes en su papel de policía malo, y se negaron, una vez más, a aceptar “el paquete” que les quieren endilgar los funcionarios de la UE.
La cumbre de ministros del Interior de la UE fracasó una vez más en su intento de organizar el vil delivery de personas.
La idea era repartirse 120 mil refugiados en los próximos dos años. La cifra representa apenas un tercio de las personas que llegaron este año a través del Mediterráneo. Pero ni siquiera ese inhumano tome y daca logró consenso.
El presidente de la comisión para migración y asilo del parlamento europeo, Claude Moraes, dijo que era “vergonzoso” que “algunos de los países más ricos en el mundo no puedan unirse y ayudar a aquellos que huyen de la guerra y de la persecución en Siria y en otros lugares”.
Los 28 ministros del Interior de la UE se reunieron este lunes 14 en Bruselas, y sólo pudieron ratificar el acuerdo sellado en julio para repartirse unas de 32 mil personas, y llegar a los 40 mil antes de fin de año. Pero los desesperados son más de 120 mil.
En lo que sí se pusieron de acuerdo es en la respuesta militar a la crisis. Se trata del plan naval europeo, que prevé el uso de naves, aviones, drones y submarinos. La industria armamentística, y la de la vigilancia, siguen de fiesta en medio del dolor.
Los ministros de la UE volverán a intentar una nueva repartija el 8 de octubre. Mientras tanto miles de familias vagan sin un lugar en el mundo, sin abrigo ni alimentos.
Europa olvida su pasado. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) se creó después de la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a los más de dos millones de europeos que quedaron sin hogar. Pero hoy Europa da la espalda a la Acnur y a la memoria.
En el continente del humanismo, y también del nazismo, hoy las miserias brotan como las flores en primavera, pero no son flores y huelen muy mal. Exudan el rancio hedor de un pasado sangriento y brutal que vuelve y vuelve, porque nunca se fue. Quien deshumaniza se deshumaniza, enseñaron las mentes más brillantes de ese continente. Pero ahora Europa escupe para arriba.
Foto: http://periodismohumano.com/AP/Michel Splinger
Ana Raquel Rosso
15/09/2015 en 20:55
PABLO, IMPECABLE TU NOTA…SIGO SOSTENIENDO,QUE TODO TIENE QUE VER CON TODO…Y QUE PARA OPINAR HAY QUE » SABER » …TODO LO DICHO SOBRE EUROPA ES LO QUE LA MAYORÍA DE LA SOCIEDAD OPINANTE DE TODO,IGNORA, U OLVIDÓ. ADEMÁS DE LOS QUE SE CONFORMARON CON LA HISTORIA OFICIAL…YA SE SABE CUÁLES CON LAS CONSECUENCIAS DE NUNCA OBJETARLA, SE TRATE DEL PAÍS O CONTINENTE DEL QUE SE TRATE.(LA CAPACIDAD DE COPTACIÓN DEL SISTEMA NO TIENE LÍMITES)
GRACIAS POR ESTA NUEVA ENTREGA.
SIEMPRE Y CADA VEZ MEJOR.
Vanina Croce
15/09/2015 en 22:07
Felicitacions a Redacción Rosario. No son muchos los medios que denuncian con claridad que el reparto de personas como si fueran cosas es desde ya una inmoralidad y una falta de humanidad y solidaridad. Los europeos han olvidado que ellos también necesitaron la ayuda del mundo y gracias a eso salieron adelante. Muy buena nota. Gracias a Redacción Rosario puedo seguir el tema de los refugiados con otra mirada diferente. Sigan así.