El ex presidente y secretario General de la Unasur, Néstor Carlos Kirchner, murió hace cinco años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en el Calafate, Santa Cruz.

Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del Frente Para la Victoria, la partida del dirigente patagónico inauguró una nueva etapa del proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.

Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995- 1999; 1999- 2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).

Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional UNASUR, función que cumplía al momento de su fallecimiento.

Al llegar a la Casa Rosada, Kirchner «tenía más desocupados que votos», como suele recordar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sin embargo se preocupó desde un primer momento en acumular capital político y la relación que estableció con las organizaciones sociales resultó vital para oxigenar al gobierno en sus primeros meses de gestión.

“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación, del cambio cultural y moral que demanda la hora. Cambio es el nombre del futuro”, dijo en 2003, en su discurso ante la primera Asamblea Legislativa como presidente de la Nación.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Videos

Dejá un comentario

Sugerencia

El kicillofismo oficializó un espacio político propio

Intendentes y legisladores peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a organizacio