![](http://www.redaccionrosario.com/nuevo/wp-content/uploads/2016/01/CCK1.jpg)
El ex ministro de Planificación, Julio de Vido, le respondió al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, sobre los justificativos que utilizó el actual funcionario para despedir a 600 trabajadores del Cerntro Cultural Kirchner.
Mediante la web Casa Rosada 2003-2015, el ex funcionario durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner aclaró “que los contratos no podrían tener más de 6 meses debido a que el CCK fue inaugurado el 21 de mayo del año pasado y que, obviamente, la mayoría de las contrataciones se hicieron durante 2015 ya que, como dije, el CCK se inauguró el año pasado”.
A su vez, también se preguntó qué se diría si las contrataciones de los trabajadores se realizaban antes de la fecha de inauguración”
De Vido, aclaró además, “que los convenios con las distintas facultades no son ninguna triangulación como se dijo. Se trata de convenios Estado-Estado de Asistencia Técnica”.
Los contratos de los trabajadores del centro cultural “terminaban el 4 de enero, y las nuevas autoridades tenían la posibilidad de renovarlos o finalizarlos, era su decisión”, afirmó el ex ministro.
En ese sentido le recordó a Lombardi que él fue “integrante destacado de Franja Morada desde donde impulsaron convenios de Asistencia Técnica entre Universidades y Estado”.
También preguntó De Vido si Hernán Lombardi sabía que el Diputado Emilio Monzó y Gabriela Michetti solicitaron los servicios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
“Quiero pedirle a las nuevas autoridades del CCK que no usen esto como excusa para dejar en la calle a 800 trabajadores”, solicitó el ex funcionario.
Y sostuvo que que se solidariza y se pone a disposición de los trabajadores despedidos
Mediante un informe la entidad que preside Lombarid, diagnosticó que en el Centro Cultural Kirchner el 85 por ciento de los contratos eran temporales triangulados con las universidades de San Martín, Tres de Febrero y La Matanza. Mientras que el 15 por ciento restante -que continúa en el staff- está contratado bajo el paraguas de la ley marco.
El informe dice que «el 81 por ciento de las designaciones fue en 2015, de las cuales el 42 por ciento fue realizada en la segunda mitad del año. Y el 100 por ciento ingresó sin ningún tipo de concurso ni evaluación previa»
adhemar principiano
07/01/2016 en 16:57
desocupacion…hambre…desocupacion…hambre… miseria…desocupacion…hambre… y que otra cosa podria ocurrir en un mundo CAPITALISTA?