Tupac Amaru

La arbitraria detención de la dirigente social, y diputada del Parlasur, Milagro Sala, traspasó las fronteras. A las manifestaciones de sus colegas de la región, se sumó ahora Amnistía Internacional, que lanzó una «Acción Urgente» por su «inmediata liberación”.

A través de un comunicado publicado en la web de la entidad internacional defensora de los derechos humanos, la ong denuncia que Sala “se encuentra privada de su libertad desde el pasado sábado 16 de enero de 2016 por estar llevando adelante una protesta pacífica en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy”.

“Milagros Sala –señala Amnesty– ha sido acusada de liderar la ocupación de lugares públicos, restringiendo la circulación de vehículos; y de no respetar el plan de regularización de cooperativas decretado por el gobierno provincial, a pesar de no ser autoridad formal de ninguna de ellas”.

“Estamos frente a un claro intento de criminalizar las prácticas relacionadas con el ejercicio del derecho a la protesta y a la libertad de expresión”, afirmó Mariela Belski, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. Y agregó, “el uso de leyes penales no puede ser usado para intimidar y amenazar a las organizaciones sociales y silenciar sus reclamos”.

A través de lo que denomina “Acción Urgente” la organización solicitó que se garantice la integridad física de Milagro Sala, se ordene su inmediata liberación y se ponga fin a la persecución de la dirigente y las organizaciones sociales.

El domingo 17 de enero los abogados de la Tupac Amaru presentaron un recurso de hábeas corpus para que se libere a Sala de prisión preventiva, el cual fue rechazado. Desde su detención Milagro Sala está realizando una huelga de hambre seca.

Ese mismo día, el juez ordenó el desalojo del acampe de las organizaciones. En su decisión, el juez ordena “que se arbitren los medios necesarios para que cese el estado antijurídico existente a fin de garantizar el transporte público de pasajeros”.

Rechazo judicial

El juez Gastón Mercau, quien lleva adelante la causa por la que se encuentra detenida Milagro Sala, imputada por «instigación a cometer delitos y tumultos», rechazó el hábeas corpus presentado por sus defensores y de esa forma seguirá detenida.

«Nos acaban de notificar solamente el rechazo del hábeas corpus y no conocemos los fundamentos», señaló el abogado Luis Paz en las últimas horas al conocerse la decisión judicial, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Se prevé que durante la jornada se conozcan los fundamentos para que el juez descartara la liberación de Sala, quien permanece detenida desde el sábado pasado.

«Vamos a seguir trabajando en el expediente principal a ver si en esta semana podemos resolver la situación de libertad de Milagro», señaló el letrado.

Por otra parte, la organización Tupac Amaru indicó que «continuará el acampe» en el centro de la capital jujeña «hasta que liberen a Milagro Sala y se garantice la estabilidad laboral de los compañeros».

Alberto Nallar, uno de los abogados de Sala, advirtió que «la detención es un acto ilegitimo de la justicia de feria de la provincia» y que «interrumpir el transporte terrestre no es delito contra persona o entidad, por lo que no hay instigación».

Justicia polémica

Este martes, tras el artículo de tapa del diario Página|12, se desató una nueva polémica alrededor de la figura del gobernador de Jujuy. El matutino denunció que Morales “llevó el número de integrantes del Superior Tribunal (provincial) de cinco a nueve y designó a dos diputados radicales que acababan de votar la ampliación y a un tercero que también fue legislador de la UCR”.

Como frutilla del postre para la gestión de Cambiemos en Jujuy, el diario indicó además que la hermana del vicegobernador fue designada en la Defensoría General.

  • Las bases para el exterminador

    Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio
  • La alfabetización, según el mercado

    El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ
  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Un comentario

  1. adhemar principiano

    19/01/2016 en 18:34

    Que oportunidad brinda JUJUY, con la prision de Salas. Una oportunidad para aprovecharla en toda su dimension. Todos los movimientos politicos sociales, deben tomar la ciudad, realizando pequeños focos de concetracion politica durante todo el dia, ademas recurrir con el apoyo de entidades internacionales y desde toda la republica lanzar con los abogados de las entidades de bien publico el recurso de habeaus corpus para lograr una presion politica ante la provincia y el gob.nacional.

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Las bases para el exterminador

Con margen ajustado y represión policial, el Gobierno obtuvo la aprobación con modificacio