Lifschitz se reunió primero con Dietrich, ministro de Transporte, con quien no habló del cierre de Sol Líneas Aéreas.
Lifschitz se reunió primero con Dietrich, de Transporte, con quien no habló del cierre de Sol Líneas Aéreas.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, con quien analizó la financiación de obras públicas. El santafesino cuestionó «el Estado paralelo» creado, según él, por Milagro Sala.

Números son números. Atrás quedaron las asperezas por el intercambio de acusaciones durante y después de la recaptura del trío prófugo del penal de General Alvear.

El titular de Interior y Obras Públicas y el gobernador de Santa Fe se reunieron este lunes para analizar diversas cuestiones entre las que tuvo un rol protagónico el análisis del financiamiento de obras para la provincia.

Frigerio analizó con Lifschitz, cuestiones vinculadas con la financiación de obras públicas en el área de viviendas y de inversiones, así como la implementación del Plan Belgrano en la provincia.

Sugestivamente, no se supo que se hubiese tratado cómo y cuándo comenzarán a realizarse las transferencias de fondos que la Corte Suprema ordenó al Estado nacional que devuelva a las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis por retenciones de coparticipación presuntamente indebidas.

“Repasamos temas de gestión y analizamos cuestiones de financiamiento, de coparticipación y de inversiones en proyectos de inversión que coordina actualmente el Ministerio, fue un encuentro de trabajo muy bueno y positivo”, dijo el mandatario provincial luego de la reunión, realizada en la Casa de Gobierno.

Lifschitz señaló, además: “Hablamos sobre la implementación del Plan Belgrano” sobre el cual, agregó, “tenemos la expectativa y la aspiración de que nuestra provincia se incorpore a ese gran proyecto de desarrollo del norte argentino, de modo que le hicimos llegar una nota en ese sentido, dirigida al presidente Mauricio Macri y con la firma de legisladores y de numerosas instituciones de Santa Fe”.

El mandatario santafesino indicó que en su provincia “no hay obras inconclusas, salvo algunas en gasoductos en municipios que quedaron sin terminar y que coordinaba el ex secretario de Transporte Alejando Ramos, y que fue uno de los temas de conversación con el ministro Frigerio”.

Antes, con Dietrich

Al salir del encuentro con Frigerio, Lifschitz exhibió sus viejos resentimientos con el anterior gobierno. “Ya nos habíamos reunido con el ministro de Transporte (Guillermo Dietrich) para ver las que estaban paralizadas a través de Vialidad Nacional, pero en general no había muchas obras en marcha en Santa Fe financiadas por el gobierno central”, comentó sin inocencia el gobernador.

En cuanto al impacto de las últimas medidas económicas, Lifschitz dijo que “tenemos la expectativa de que el nivel de precios se vaya morigerando en los próximos meses y que tengamos un proceso inflacionario a la baja”.

Pese a lo compungido que se mostró por el destino de la empresa Sol Líneas Aéreas, Lifschitz no mencionó haber tocado el tema con Dietrich, en una jornada en la que la búsqueda de una salida para evitar la caída de unos 300 puestos de trabajo pasó a cuarto intermedio (ver nota aparte).

Lifschitz sobre Milagro Sala

Sobre la situación de Jujuy, donde integrantes del movimiento Túpac Amaru continúan realizando un acampe en protesta de la detención de Milagro Sala en la plaza central de la capital provincial, consideró que “la conflictividad social nunca es buena, pero también es cierto que en Jujuy se había construido una especie de estado paralelo que manejaba muchos recursos, incluso en algunos temas más que la propia provincia, lo cual también es negativo para la implementación de políticas públicas”.

Triple fuga: «Capítulo cerrado»

El gobernador aseguró que no conversó con Frigerio por el tema de la triple fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillacci, porque “consideramos que es un capítulo cerrado y el hecho positivo es que los tres prófugos están detenidos y a disposición de la justicia, que probablemente van a ser muy importantes para esclarecer una causa de gran envergadura como es la del tráfico de efedrina, y tenemos la expectativa de que esa causa pueda avanzar hasta las últimas consecuencias”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La alfabetización, según el mercado

El santafesino Plan Raíz es un caso testigo de cómo opera el comercio en los sistemas educ