Organizaciones sociales, especialistas y legisladores locales, coincidieron en reclamar la creación de un servicio local de niñez y adolescencia en una una jornada de debate sobre los derechos de la infancia y los sectores juveniles.

“La juventud ha sido estigmatizada por un proceso de criminalización y debe revertirse”, plantearon las organizaciones durante la jornada de discusión, que se realizó este martes en el Salón Puerto Argentino, se organizó a partir de una propuesta presentada por la concejala Marina Magnani, de Unidos y Organizados-FPV, acompañada por Celeste Lepratti, de Frente Social y Popular.

En la presentación de la actividad, Magnani reclamó por la creación del Servicio Local de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y su implementación en Rosario. “Como parte del sector político que dejó el gobierno debo realizar una autocrítica por no haber profundizado las políticas de inclusión y protección que iniciamos”, expresó la edila, aunque luego enumeró la cantidad de programas sociales emprendidos por el gobierno anterior y que implicaron también la creación de cientos de miles puestos de trabajo .

Magnani cuestionó a los municipios y el poder local por “la mirada corta”, en tanto “descansaron” su acción en las intervenciones realizadas por el poder central.

“Ante este cambio del panorama, es fundamental el rol de los municipios en el actual contexto neoliberal en el que todo se recorta porque no hacerlo, sería complicidad por un virtual infanticidio”, señaló la edila, aunque también reconoció “la decisión política del Partido Socialista a nivel local, que durante los años 90 sostuvo un sistema de salud pública”.

Concejo

Por su parte, Lepratti recordó que “durante su discurso de apertura de sesiones, la intendenta Mónica Fein anunció que en el primer semestre se iba el servicio local, pero hoy nos encontramos ante la realidad de una ley que de aplica en su totalidad. Por eso es importante que se vayan dando los pasos necesarios”.

Entre los participantes de la mesa de debate se escuchó a Noelia Dieguez, del Instituto de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La especialista definió cuál debería ser la conformación del servicio local, además de explicar sus modos de intervención por equipos, estrategias de coordinación e importancia de la documentación.

Luego Natalia Juárez, del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, desplegó el marco estadístico y la necesidad de una adecuada articulación territorial, entendiendo que en la provincia hay más 900 mil niños y adolescencias sobre una población total de 3.194.537 habitantes.

En su intervención, Guillermo Campana, de la Asamblea por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, expuso sobre las consecuencias “de las políticas del estado santafesino en las que se fortalecieron las áreas penales en detrimento de las áreas de protección social con un incremento del aparato de represión social”. Al respecto mencionó como ejemplo el crimen de Franco Casco ocurrido en 2015 que muestra que “la juventud ha sido estigmatizada por ese proceso de criminalización” y consideró que “esta es la oportunidad de revertir este proceso”.

  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Luz y gas, pum para arriba

    Con febrero llega una suba de servicios energéticos y además se reducen los subsdidios de
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
  • Ni binarios ni bipolarizados

    Ante derechas populistas y especialistas en erigir guerras y enemigos como método de acumu
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Bronca multicolor

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su