POESIA emrAdemás de cumplir 25 años, la Editorial Municipal de Rosario (EMR) lanzó este año el Primer Concurso Nacional de Poesía EMR. Después de publicar una serie de antologías poéticas, que incluye a poetas jóvenes de España, Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos que participaron del Festival Internacional de Poesía, el sello que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, abre esta convocatoria para obras inéditas escritas en idioma castellano, de tema, forma y extensión libres.

El concurso, cuyo jurado aún no está definido y que no se dará a conocer hasta que no cierre la convocatoria, se suma a los clásicos certámenes de la ciudad como el Manuel Musto, o el Felipe Aldana, pero en esta instancia podrán participar escritores nacidos o residentes en cualquier parte del territorio argentino, sin límites de edad. Los materiales podrán presentarse desde el martes 2 de mayo hasta el miércoles 31 de mayo de 2017, en las oficinas de la EMR (Planetario Luis C. Carballo, Parque Urquiza) y también se podrán cargar, en la fecha establecida de recepción, los materiales en el sitio web de la editorial. Las bases y condiciones del certamen se pueden consultar en www.rosariocultura.gob.ar.

El director del sello municipal, Oscar Taborda,  contó que el lanzamiento del concurso coincide  con el aniversario de EMR. “Es una forma de celebración  porque el género poesía es fundacional del sello. Desde su origen EMR publica a los poetas locales de la serie mayor como Aldo Oliva, Bertolé o Gandolfo”.

El editor aseguró que casi el 80 por ciento de las publicaciones son de poesía, aun cuando fueran incorporadas las categorías de narrativa, dibujo e historietas. “Hay un movimiento natural de desarrollo del sello en relación a la poesía a nivel nacional; así como publicamos a los ganadores del Aldana, también antologamos a los poetas del Festival Internacional de Poesía”.  El editor se refirió a las recientes publicaciones  30.30, poesía argentina del siglo XXI, antología que reúne en orden alfabético a treinta poetas argentinos de hasta treinta años que empezaron a publicar después del año 2000; 1000 millones, poesía en lengua española del siglo XXI que compila a 33 autores entre los 19 y 34 años nacidos en treinta ciudades diferentes de Latinoamérica, España y EE.UU, y de 53/70, poesía argentina del siglo XXI, que reúne a 53 autores nacidos durante la década de 1970 en treinta ciudades de trece provincias argentinas, cuyos textos fueron publicados durante los últimos 19 años, y que según especificaron desde la editorial “es un libro indispensable para comprender los nuevos rumbos de la poesía argentina en el cambio de siglo”.

Por otra parte, y en tren de anuncios, EMR junto al  Área de Diversidad Sexual dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, convocan a historietistas de todo el país a presentar obras de temática LGBTI –de autoría individual o en colaboración- para ser publicadas en la colección de historieta de la Editorial Municipal. Los materiales podrán presentarse desde el martes 2 de mayo hasta el miércoles 31 de mayo próximo.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por