Entre otras anomalías, el desplazamiento de una trabajadora de Télam de su cargo motivó la reacción del Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

Si bien se trata de uno entre otros casos, el que afecta a la sub jefa de turno noche del área Audiovisual Andrea Holgado es tan paradigmático como brutal. Tan es así, que las dos centrales gremiales que representan a los trabajadores de prensa de Buenos Aires, “enfrentados en otras posiciones, ven la necesidad de juntar fuerzas ante el avance de la anarquía empresarial y la política laboral del gobierno de Mauricio Macri y su responsable del área de medios Hernán Lombardi”, según señala el comunicado de Sitrapren.

La situación, su contexto, arranca desde el mismo momento en que desembarcaron los hombres y mujeres designados por Lombardi para gerenciar la agencia oficial de noticias.

“Las primeras señales fueron la tercerización innecesaria del Comedor de la Agencia a través de una pareja de monotributistas –inscripta con serias irregularidades en cuanto a sus facturas- que ocasionó un gasto al Estado de más de un millón y medio de pesos al momento, suma por la cual prestó conformidad Carlos Rosendo Villoldo”, asegura el comunicado.

Acerca de esa y otras irregularidades avaladas por Villoldo, como “modificar las condiciones de trabajo de forma verbal y violando la ley, ejerciendo un arbitrario, antijurídico y persecutorio proceder antisindical y discriminatorio”, según refiere Sitrapren, el presidente del Directorio de Télam Rodolfo Pousá fue advertido a través de varias cartas documento -por lo menos 15 en el último tiempo- por ser responsable solidario, al tratarse de la máxima autoridad de la empresa, “más allá de que el gerente general Juan Carlos Gerding, se empecine en avalar las irregularidades cometidas”, indica el gremio.

En particular, en el área Audiovisual fue designado el actual gerente de contenidos Pablo Pla, a quien se sindica como “ex movilero de Crónica devenido en comisario político”, observa Sitrapren, que agrega: “Ingresado hace apenas cuatro meses como contratado en el cargo de jefe de sección pero que meteóricamente y milagrosamente ascendió a prosecretario general de Redacción -uno de los cargos más altos en el escalafón periodístico-, ha iniciado una dura persecución que incluye reuniones donde se ha presionado a los trabajadores a que acepten los cambios de tareas”.

En ese marco, Holgado -el domingo 14- se presentó a cumplir su horario habitual, y se encontró con que habían designado en su lugar a un periodista contratado en marzo sin previa notificación.

A lo largo de varias reuniones, Pablo Pla buscó reasignar a Holgado a un rol de cronista mediante “exigencias, presiones y agresiones sistemáticas”, sostiene documento del gremio.

En ese comunicado se manifiesta: “Desde hace un tiempo, las autoridades designadas para manejar la empresa parecen haber perdido el control de la situación interna y se ha generado una política anárquica por parte de varios gerentes y comisarios políticos devenidos en profesionales de la comunicación. Esto produjo una serie de situaciones confusas y preocupantes que ponen en estado de alerta a los trabajadores”.

Otra de las anomalías surgió cuando Villoldo creó un “Departamento paralelo” que le resultó útil para llevar adelante la tercerización de tareas, “violando las leyes con desplazamientos anómalos de personal (Ernesto Olagüe, Gonzalo Fernández, Nilce Samudio y Denis Dewailly, los que pasaron a ser directamente “empleados” de Villoldo) y quitó las tareas al Departamento Logística e Ingresos al contratar gente externa a Télam para que las realice junto al citado «Departamento Paralelo», sin necesidad alguna, refiere el texto de Sitrapen.

La denuncia plantea que las irregularidades continuaron “con la publicidad oficial”, puesto que “las autoridades rechazaron firmar un acta compromiso que garantice que no está en peligro ni la fuente de trabajo ni las funciones de ninguno de los empleados de la empresa, debido a la aplicación del decreto 978/2016 que desregula la pauta publicitaria del Estado, la resolución 247/16 que crea el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial (Renapro) -reglamentada el pasado 03 de octubre con la Resolución N° 446/16- y la Decisión Administrativa 1149/16 publicada el 20-10-16 que deroga la DA 448/09”.

El sindicato destaca que “esto se fue profundizando con el tiempo y llegó el momento de la persecución política y gremial de los trabajadores de las áreas de administración y periodismo”. Y cita que “en el caso de administración, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar presentada ante la Justicia Laboral por Luis Giménez y resolvió la prohibición de innovar en la situación denunciada”.

De esa manera, la Justicia aceptó dar curso a la acción de amparo y también a la cautelar, al considerar que “de negarse la medida cautelar solicitada se causaría un daño inminente”.

Pero, como se subraya anteriormente, en los últimos días el avasallamiento de las autoridades de Télam se vio profundizado, y en el documento se puntualiza “el avance sobre la parte periodística, de un modo muy claro que muestra además una dura interna en el seno de las autoridades nacionales y en particular de las gerenciales”.

En síntesis, el prosecretario general Pla inició una “dura persecución que incluye reuniones donde se ha presionado a los trabajadores a que acepten los cambios de tareas. Esto se agravó con el desplazamiento de trabajadores de sus funciones y se han hecho cambios compulsivos de horario con amenazas veladas. En el último mes se incorporaron tres personas a cumplir funciones que ya estaban cubiertas por trabajadores de planta y que no son tareas de gestión”, denuncia Sitrapren.

En el caso puntual de Andrea Holgado sub jefa de turno noche, se presentó a cumplir su habitual horario y se encontró que habían designado en su rol a un periodista contratado en el mes de marzo sin previa notificación. Durante varias reuniones, Pla buscó llevarla al rol de cronista con exigencias , presiones y agresiones sistemáticas.

El lunes, ante la defensa de su posición por parte de la trabajadora, la misma “recibió un correo agresivo de la sub gerenta de nuevas tecnologías, Magdalena Cash (un cargo de adscripción al directorio creado por la nueva gestión) en el que le comunicaba que estaba en sus atribuciones cambiarle las tareas y ella ya lo había hecho, desprendiendo ese supuesto de charlas informales vía mail no oficial sobre alternativas posibles”.

A la tarde de ese día, Holgado se dirigió a su turno habitual de 18 a 24, y entonces le informaron que debía notificarse en Recursos Humanos. Pese al reclamo de la Comisión Gremial Interna (CGI) y de su abogada personal, hasta la fecha Holgado sigue sin ser asignada a sus tareas habituales.

El comunicado precisa: “Cabe contextualizar que se llega a esta situación en el marco de un proceso de persecución laboral y previa en el Departamento Audiovisual, de la cual Holgado no es la única destinataria, ya que a través de amenazas y presiones se generaron varios cambios de horarios y funciones.

Un hecho realmente vergonzoso de quienes llegaron a Télam para aprender la profesión y hoy cargan contra una trabajadora con un extenso currículum universitario en comunicación social, con el agravante de aprovecharse de la vulnerabilidad emocional de la periodista que en el transcurso de los últimos meses tuvo dos pérdidas familiares directas”.

Holgado, se encargó de aclararlo a Redacción Rosario, en ningún momento puso en discusión la línea editorial, sino la metodología de trabajo.

Tanto Strapren como Sipreba, los dos sindicatos que funcionan en Télam, expresaron que “ven la necesidad de juntar fuerzas ante el avance de la anarquía empresarial y la política laboral del gobierno de Mauricio Macri y su responsable del área de medios Hernán Lombardi”.

Y en esa línea, agregaron: “No están ajenos a esta pelea el presidente de Télam, Rodolfo Pousa, su segundo Ricardo Carpena y varios gerentes periodísticos que se disputan los cargos de ejecutores de la política persecutoria hacia los trabajadores, en una dura interna que pasa además por ocupar espacios de poder.

Son varias las instituciones, organismos y sindicatos a nivel nacional que ya están al tanto de esta situación y pronto harán llegar su apoyo ante estos reclamos, pero lo más importante es que los trabajadores de Télam han tomado nota de los hechos y están en estado de alerta y movilización por sus derechos”.

Además de sub jefa de turno noche audiovisual en Télam, Holgado es doctora docente e investigadora en la Universidad Nacional de La Plata, y recordó una de las frases con la que los trabajadores de Télam denuncian a las autoridades de la agencia: «La sistemática arremetida contra los derechos laborales pone de manifiesto que el discurso de pluralidad se queda en palabras».

Además de sub jefa de turno noche audiovisual en Télam, Holgado es doctora docente e investigadora en la Universidad Nacional de La Plata, y recordó una de las frases con la que los trabajadores de Télam denuncian a las autoridades de la agencia: «La sistemática arremetida contra los derechos laborales pone de manifiesto que el discurso de pluralidad se queda en palabras».

La Justicia resuelve a favor de un dirigente sindical en Télam

Asimismo, Sitrapren comunicó que la Justicia falló a favor del dirigente gremial Luis Omar Giménez, que se desempeña en Télam, y al respecto emitió un comunicado, cuyo texto es el siguiente:

“El Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren), Personería Gremial N°1880, tiene la satisfacción de anunciar a todos los compañeros de la Agencia Télam S.E. que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar presentada ante la Justicia Laboral por nuestro Secretario General, Lucho Giménez, y resolvió la prohibición de innovar en la situación denunciada.

Luego de la presentación realizada por el Dr. Hugo Antonio Moyano (h), el pasado mes de noviembre, y cumplidas las distintas instancias legales, el Tribunal resolvió “…Hacer lugar a la medida solicitada, disponiendo la prohibición de innovar en la situación de revista y funciones desempeñadas por Luis Omar Giménez en Télam S.E. que tenía al 10 de agosto de 2016, hasta la fecha en que se dicte sentencia definitiva con relación a la cuestión de fondo, bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias”.

De esta forma, la Justicia aceptó dar curso a la acción de amparo y también a la cautelar, al considerar que “de negarse la medida cautelar solicitada se causaría un daño inminente”.

Cabe señalar, que la presentación de nuestro secretario general, con la representación del Dr. Moyano, se debe al accionar ilegal de parte de Télam al configurar una modificación arbitraria e ilegítima de las tareas que desarrolla dentro de la empresa el compañero Giménez, quien ostenta el cargo de Subgerente del Departamento Logística e Ingresos, de quien depende la División Logística, la División Mesa de Entradas y Despacho, la Sección Suministros, Archivo general y Comedor.

Asimismo, pese a las distintas presentaciones realizadas mediante cartas documentos (al menos 26), las autoridades continuaron con sus medidas tendientes a la descategorización, desjerarquización y/o vaciamiento de su puesto de trabajo, creando inclusive una especie de “Departamento Paralelo”.

En este sentido, los jueces de Cámara consideraron que “el carácter de representante sindical y la pertinencia de la vía elegida han sido reconocidos en grado”.

Quienes conformamos el Sitrapren felicitamos al Estudio Moyano por la presentación realizada ante la Justicia para exigir el cumplimiento de la legislación laboral y sindical vigente.

Asimismo, aplaudimos a nuestro secretario general por su constancia y persistencia en la defensa de los derechos laborales. Hoy, con su ejemplo nos demuestra que “la lucha es para los hombres que aguantan”.

Comisión Directiva

2016-2020

Buenos Aires, 19 de mayo de 2017”.

Más notas relacionadas
Más por Horacio Çaró
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Pullaro no intervendrá en Vicentin: “No somos comunistas”

El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de la empresa, al responder