En 1976 Videla asaltó el gobierno proclamando que lo hacía por una necesidad: terminar con la violencia, los subversivos y los corruptos. Casi toda la prensa aplaudió a los militares golpistas, y la que no, fue clausurada para restablecer el orden.

Mucha gente  les creyó, demasiada quiso creerles contra toda evidencia, unos cuantos fueron cómplices. Cinco años después las consecuencias eran inocultables.

Con el pretexto de la guerrilla destruyeron la industria,  bajaron los salarios y persiguieron a todo disidente, a toda voz crítica, con torturas, asesinatos y secuestros.

Ante el mal clima social y embebidos en la impunidad del poder absoluto empezaron las peleas abiertas entre ellos.

Fue saliendo a la luz no sólo su barbarie represiva, sino también su falta de patriotismo y su entrega del país al capital extranjero. Y también que su autoproclamada moral era una farsa grosera, que buscaba ocultar, como el grito del tero, que se robaban los bienes de los perseguidos, que secuestraban gente sólo para despojarla de sus fábricas, que asesinaban a sus propios embajadores y hasta al vocero de prensa de la dictadura anterior.

Los grandes diarios -socios y mandatarios del despojo- terminaron por denunciar que el Almirante Máximo invitaba a navegar al esposo de su amante, para arrojarlo convertido en cadáver a las aguas del río de la Plata.

El país estaba subvertido, patas para arriba, dado vuelta por los pretendidos redentores. Huyendo hacia adelante y con disparatada apreciación de la política internacional, invadieron Malvinas pensando que los EEUU presionarían a Inglaterra en su favor, para tener algo que mostrar.

A fines de 1982 su descrédito era absoluto, y sus cómplices y socios, los grandes oligarcas, se despegaban y les echaban toda la culpa a través de sus diarios, radios y revistas. Los opositores del primer día, los cómodos, los confundidos, los ingenuos, los engañados, se reunían ahora en un clamor unánime de repudio.

Aunque tarde, todos los señalaban: ¿quiénes son los violentos, subversivos y corruptos?

Más notas relacionadas
  • Del litoral, el sur

    I Del litoral, el sur, somos. El agua no nos es indiferente, la esperamos hartos o la teme
  • Sombras

    Un paseo nocturno se convirtió en una pesadilla. Horas de caminar incógnito por las calles
  • Descongelar

    Descongelarnos es un principio, pero para eso debemos entender y saber para qué. Descongel
Más por Sergio Rossi
  • ¿Tomamos una cerveza?

    Vos sabés que con las ganas de tomar un porrón me acordé de algo que me pasó la semana pas
  • No hay aplausos para leones falsos

    El jueves 23 de enero se llevó a cabo la asamblea anual del Foro Económico Mundial en Davo
  • Del litoral, el sur

    I Del litoral, el sur, somos. El agua no nos es indiferente, la esperamos hartos o la teme
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Seguridad y protección en la recarga de móviles: Cómo proteger sus fondos y su comunicación

Aunque en sus inicios los celulares eran herramientas de comunicación básicas que solo ofr