La Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), que representa a los propietarios de estaciones de servicio de la provincia de Santa Fe, advirtió este miércoles que la actividad y los puestos de trabajo que generan están “en riesgo” por la falta de respuesta a los reclamos del sector. Denuncian que las últimas medidas del gobierno nacional habilitan una “competencia desleal” y una “suba del costo financiero”.

“La falta de atención a los reiterados reclamos oportunamente planteados ante los Organismos de Control dependientes del Gobierno Nacional en la atinente a la comercialización de combustibles, coloca en riesgo de cese la continuidad comercial de las estaciones de servicio, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”, remarcaron.

“El cobro de hasta el 1 por ciento por los depósitos de dinero en efectivo que en la actualidad cobran las entidades bancarias, autorizadas por el B.C.R.A., suma un nuevo costo/erogación que atenta contra nuestra rentabilidad”, señalaron también.

“Con Tasas Oficiales para Plazos Fijos del 23 por ciento anual, ofrecidas por los Bancos, financiar 28 días los consumos abonados con Tarjetas de Crédito, donde el 48 por ciento corresponde a Impuestos Nacionales, se vuelve imposible de sostener, viéndonos forzados a considerar dejar de aceptar pagos de combustible por esa vía”, fue otro de los problemas planteados desde Faeni.

“Ambas cuestiones, reducen drásticamente la ya exigua rentabilidad del Expendedor. Y sumadas a la Competencia Desleal ejercida por las Petroleras desde hace más de 36 meses, ponen en riesgo de extinción a nuestras estaciones. Los descuentos de hasta el 20 por ciento sobre el precio de cartel del combustible de la producción, que es el Gas Oil, no solamente atentan contra la continuidad de las estaciones de servicio: también establecen consumidores castigados, el público en general; y consumidores beneficiados, como los sectores del agro, la industria, el transporte de carga, etc.”, explicaron los estacioneros.

“Entendemos urgente y necesario resolver estas cuestiones para que, a través de un cambio con transparencia y seguridad jurídica, se evite trasladar a los precios estos nuevos costos, que perjudican al ciudadano y a toda la economía generando suba de la inflación”, se enfatizó desde Faeni.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

El presidente de Argentina Javier Milei lanzó una memecoin "Libra" que rápidamente se desp