En un ilustrativo artículo, el titular del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), muestra a la petrolera Shell encabezando el ranking de importadores de petróleo, entre otras cosas.

A pesar de haberse autoproclamado salvadores del déficit comercial energético (heredado), la apertura indiscriminada de las importaciones bajo administración macrista no se detiene en el sector hidrocarburífero.

Según ya hemos visto desde el Oetec, la descontrolada compra de energéticos al extranjero está batiendo récords históricos, lesionando severamente la producción y el empleo domésticos.

En el caso del petróleo, en 1 año y 9 meses de gestión neoliberal se importó un 17 por ciento más que durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner sumados; en gas natural, entre enero y septiembre las importaciones fueron 6,3 por ciento superiores a las del año anterior, mismo período; finalmente, tenemos a lo sucedido con las naftas y el gasoil: un 24 por ciento arriba respecto de 2015 en el acumulado a septiembre.

Importaciones en ascenso, pero con un mercado interno estancado en comercialización. Visto el descontrol aperturista, aportamos en este trabajo un balance a septiembre de 2017 identificando las empresas y las cantidades importadas. Como se verá, una refinadora detenta la primera posición, lejos del resto. Quizás el gráfico de abajo ayude a conocer a quién nos estamos refiriendo:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas. Comparación entre YPF y Shell y sus volúmenes importados de petróleo, naftas y gasoil (sumados). Entre 2015 y 2017, las importaciones de la estatal se desplomaron un 26 por ciento, mientras que las de su principal competidora se expandieron un 513 por ciento. En un mercado abierto, desregulado y con un ministro de Energía puesto por la firma angloholandesa, dichos porcentajes demuestran de forma contundente quién domina el segmento del downstream (refinamiento) en el país y, por tanto, quién tiene mayor poder a la hora de fijar precios y determinar rentabilidades.

Ranking por petróleo importado – 2016

En primer lugar, debe recordarse que las importaciones de crudo se expandieron 215 por ciento interanualmente en 2016. La tabla de posiciones por volúmenes quedó así:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Ranking por petróleo importado – Enero a septiembre de 2017

Las compras de petróleo extranjero se agudizaron durante el segundo año de mandato neoliberal. Tabla de posiciones por empresas:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Ranking por petróleo importado – 2016 a septiembre 2017

Al sumar los volúmenes importados durante 1 año y 9 meses de gestión macrista, la empresa Shell se posiciona como la número uno, erogando en el total del período 185,3 millones de dólares.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Ranking por combustibles importados – 2016

Al finalizar el primer año de Macri, las importaciones de naftas y gasoil habían crecido un 43 por ciento en relación a 2015. Tabla de posiciones por empresas:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Ranking por combustibles importados – Enero a septiembre de 2017

A diferencia de lo acontecido con el petróleo, las compras de combustibles en 2017 comenzaron a desacelerarse respecto del año anterior. No obstante, se ubican por encima de las de 2015 en un 24 por ciento. Tabla de posiciones por empresas:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Ranking por combustibles importados – 2016 a septiembre 2017

Al sumar los volúmenes importados durante 1 año y 9 meses de gestión macrista, la empresa YPF se posiciona como la número uno, apenas encima de Shell:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.

Líder en importaciones (por suma de volúmenes…)

Al juntar las cantidades importadas de petróleo con las de naftas y gasoil, obtenemos la tabla final del ranking de importadoras, período 1 año y 9 meses de gestión Macri:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas. Los volúmenes importados por Shell son un 28 por ciento superiores a los de YPF. La diferencia no es menor. Mucho menos la notable evolución de la primera contra la igualmente notable involución de la segunda.

La empresa Shell es la número uno en importaciones de crudo, naftas y gasoil en 1 año y 9 meses de gestión neoliberal. Gastó 685,5 millones de dólares en las compras de los referidos energéticos.

Conclusiones

Pero el aspecto más interesante trasciende lo meramente posicional. En un mercado desregulado, liberalizado e internacionalizado, que la segunda refinadora en cuota de mercado domine las importaciones de naftas, gasoil y crudo (para elaborar combustibles) indica claramente la magnitud de su poder de lobby en materia de fijación de precios.

Solo para tener una idea: en 2015, enero a septiembre, YPF explicó el 61 por ciento de las importaciones de naftas y gasoil contra 10 por ciento de Shell. En 2017, iguales meses, YPF había caído al 28 por ciento mientras que Shell ascendido al 32 por ciento, ubicándose primera. Y para adicionar más datos, recuérdese la imagen del comienzo.

En mercados de esta naturaleza, la empresa testigo no es quien detenta la mayor cuota de mercado sino quien controla el comercio exterior en el sector. Y agréguese, por supuesto, que la firma angloholandesa tiene a su anterior CEO al frente del Ministerio de Energía.

Más notas relacionadas
  • Del litoral, el sur

    I Del litoral, el sur, somos. El agua no nos es indiferente, la esperamos hartos o la teme
  • Sombras

    Un paseo nocturno se convirtió en una pesadilla. Horas de caminar incógnito por las calles
  • Descongelar

    Descongelarnos es un principio, pero para eso debemos entender y saber para qué. Descongel
Más por Federico Bernal
  • ¿Tomamos una cerveza?

    Vos sabés que con las ganas de tomar un porrón me acordé de algo que me pasó la semana pas
  • No hay aplausos para leones falsos

    El jueves 23 de enero se llevó a cabo la asamblea anual del Foro Económico Mundial en Davo
  • Del litoral, el sur

    I Del litoral, el sur, somos. El agua no nos es indiferente, la esperamos hartos o la teme
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Seguridad y protección en la recarga de móviles: Cómo proteger sus fondos y su comunicación

Aunque en sus inicios los celulares eran herramientas de comunicación básicas que solo ofr