“Más de un centenar de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, gremiales, de género, políticas y de pueblos originarios de Rosario, reunidas este lunes 27 de noviembre en La Toma, expresamos nuestro repudio a la violenta represión contra la comunidad Lafken Wuinkul Mapu. Y exigimos verdad y justicia por Rafael Nahuel, el joven asesinado este sábado 25 de noviembre en Río Negro por la Prefectura Naval Argentina”. La cita, pertenece al comunicado con el que se convoca a marchar viernes 1° de diciembre a las 18, desde plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera. La movilización tendrá lugar a cuatro meses de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

“Una vez más, como ocurrió con Santiago Maldonado, fuerzas de seguridad nacional reprimen y matan a integrantes de pueblos originarios o jóvenes solidarios con su lucha por la tierra”, indica la convocatoria elaborada en el marco de una multitudinaria reunión realizada este lunes en el Centro Cultural La Toma, en la que participaron organismos de derechos humanos como Apdh, integrantes de la ronda de Madres, Hijos, Familiares, el Ceprodh y la Liga Argentina, organizaciones de pueblos originarios, sindicatos de las CTA y de la CGT, y un amplio y diverso conjunto de espacios sociales y políticos de todo el arco opositor al gobierno nacional.

“Ante este nuevo asesinato, llamamos a construir la mayor unidad posible para frenar este proyecto criminal de represión, ajuste y entrega”, plantearon las organizaciones reunidas en La Toma, y remarcaron: “Acompañamos la movilización de este miércoles 29 de noviembre al Congreso de la Nación contra la flexibilidad laboral y las reformas neoliberales de Macri. Y convocamos a marchar el viernes 1° de diciembre a las 18, desde plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera”.

En el comunicado de convocatoria a la marcha del próximo viernes, se reclama “juicio y castigo a los culpables, instigadores, cómplices y responsables políticos de la represión a la comunidad Lafken Wuinkul Mapu”, y se repudia “la detención de niños” en el marco de la represión a esa comunidad.

Además se reclama “una investigación sin intervenciones de las fuerzas involucradas y sin injerencias del gobierno nacional”, se exige el fin de la “represión y persecución a los pueblos originarios”, “una resolución definitiva a su legítimo reclamo por la tierra” y la «libertad de Milagro Sala y Facundo Jones Huala».

“Verdad y justicia por Rafael Nahuel, Verdad y justicia por Santiago Maldonado”, concluye el comunicado.

Nota relacionada:

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

Central le ganó sobre la hora a Vélez

El Canaya venció con un gol en el minuto 90, por 2-1 a los del Fortín de Liniers, en condi