Diputados provinciales del bloque Frente Justicialista para la Victoria repudiaron los dichos del presidente Mauricio Macri, quien afirmó que la legislatura santafesina “parece tener vínculos con el sector mafioso que inventa juicios (laborales)”, por la no adhesión a la reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo promovida por la Casa Rosada.

En un texto impulsado por Héctor José Cavallero, presidente del bloque Frente Justicialista para la Victoria, y firmado por los integrantes de la bancada Germán Bacarella, Patricia Chialvo, Roberto Mirabella y Silvia Simoncini, los legisladores santafesinos expresaron su “más profundo rechazo a los dichos del señor presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando, al referirse a la falta de adhesión de nuestra provincia a la reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo en un medio radial de la ciudad de Rosario, expresó que «el Congreso de Santa Fe parece tener más vínculos con el sector mafioso que inventa juicios que con los trabajadores de la provincia»”.

“En primer lugar, resaltamos que es impropio de la investidura presidencial, referirse a los legisladores provinciales como vinculados a algún «sector mafioso» tal como lo hizo Mauricio Macri, con absoluta liviandad, sin fundamento fáctico ni jurídico alguno”, señalaron en el texto los diputados provinciales.

“Más allá de ello, cualquiera que se haya interiorizado del texto de la reforma sancionada a nivel nacional en febrero del año pasado, puede concluir que no contiene ningún artículo que apunte directamente a beneficiar al trabajador. Muy por el contrario, es una norma hecha a medida de las aseguradoras y de los grandes empleadores autoasegurados, que restringe el acceso a la justicia a los trabajadores para reclamar cuando la aseguradora no cumple las obligaciones a su cargo”, remarca el comunicado.

Para los legisladores del Frente Justicialista, “tampoco es cierto que esta modificación a la Ley de Riesgos del Trabajo beneficie a los empleadores”. “Ello por cuanto los litigios en cuestión lo son solamente entre el trabajador y la Aseguradora. Es absolutamente falsa la justificación que se pretende dar desde el Gobierno Nacional (y que reiteró el Presidente en la mencionada entrevista radial) de que con esta ley, al bajarse la litigiosidad, se crearán nuevos puestos de trabajo registrado”.

“Esta reforma no «baja la litigiosidad» contra el empleador –continúa el comunicado–, ya que desde que se sancionó la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557 en el año 1995, y más aún con la reforma de la ley 26.773 de octubre de 2012, los «juicios» por accidentes y enfermedades del trabajo no son instados contra la patronal, sino contra la Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Sólo el empleador que tiene a su personal «en negro» se verá afectado por una demanda en su contra ante un siniestro laboral. Es lamentable que el Presidente de la Nación entienda este concepto precisamente «al revés», como lo evidenció en la entrevista en cuestión”.

Según los legisladores provinciales, la “ley atenta contra las autonomías provinciales en materia judicial, en tanto pretende que, previo a acceder a la justicia ordinaria provincial, el trabajador deba realizar el trámite ante un organismo nacional, como es la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”. “Recordamos que ya reiteradamente los tribunales de todo el país, se han expedido sobre la inconstitucionalidad de este requisito previo, tanto frente a la actual reforma, como cuando se intentó implementar por leyes anteriores”, destaca el comunicado.

“Por lo expuesto, los legisladores abajo firmantes, reiteramos nuestra posición de no adhesión a la ley 27.348, modificatoria de la Ley de Riesgos del Trabajo, y rechazamos las injuriantes expresiones del Presidente Mauricio Macri sobre nuestros legisladores provinciales”, concluye.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Central lo hizo de nuevo: venció Newell’s en el clásico

Con goles de Duarte y Campaz, uno en cada tiempo y con Quintana como jugador clave en amba