En el marco de la medida de fuerza lanzada por la CGT, sindicatos locales nucleados en el Movimiento Obrero Santafesino (MOS) marcharon por el centro de la ciudad en reclamo a las políticas del gobierno nacional.

Los dirigentes que integran el MOS Movimiento Sindical Rosarino (regionales de la CGT y CTA de la provincia) expusieron sus reclamos durante las protestas que se llevaron a cabo este lunes por el centro, donde marcharon unas 10 mil personas. Una de las columnas arrancó desde la sede de la bancaria (San Lorenzo y Corrientes) y culminó con un acto frente a Ansés (Rioja y Sarmiento), mientras que el otro acto se realizó en Plaza Pringles.


Luego de la lectura del documento, a cargo de Oscar Daniele de Apel, elaborado por el movimiento que nuclea a gremios de la provincia, y las palabras de los diferentes oradores, el secretario general de Luz y Fuerza, Alberto Botto, sostuvo que “hoy más que nunca tiene que haber unidad de los trabajadores”, porque “este modelo nos está afectando a todos, y no es casualidad esta gran cantidad de personas manifestándose acá en Rosario.

“Vamos a estar en la calle hasta derrotar a este modelo, hasta decirle basta al ajuste de Mauricio Macri”, continuó Botto, y aclaró: “Este acto multitudinario no puede quedar aquí. Como militantes tenemos que llevar nuestra voz a quienes están distraídos, a quienes no entienden que este modelo afecta a todos”.

Por último, el sindicalista rosarino deseó que “en el 2019 se tienen que ir”, y les pidió a los legisladores nacionales por Santa Fe que “dejen de convalidar el saqueo que estamos sufriendo los argentinos”.

A su turno, la titular de Ctera y Amsafé Sonia Alesso, remarcó que “en esta hora es fundamental la lucha, la movilización, estar en la calle. Vemos nuevamente cómo nuestros pibes y pibas vuelven a los comedores escolares, porque sus padres cada día caen más en la pobreza o perdieron el trabajo”.

La dirigente de los docentes del sector público, aseguró que “este gobierno de cipayos, de ricos para ricos, no piensa en los laburantes, en los pibes, no les importan las mujeres, la escuela pública”.


Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario Martín Lucero, subrayó que “este paro se construyó de abajo hacia arriba, lo convocó el interior profundo de la patria, lo convocó el pueblo que dice basta de ajuste, de represión, que quiere dignidad, y no quiere al FMI”.

“Estamos cansados de este gobierno de mentirosos, que dijo que iba a combatir la inflación, que es cada vez peor, que dijo que se iban a mantener los planes y cerraron hasta el Conectar Igualdad, que dijo que iba a combatir la corrupción, y tiene un gabinete nacional lleno de corruptos”, cerró el gremialista que representa a los docentes privados.

Documento completo del MOS

Foto: Manuel Costa

Frente a las políticas económicas que el gobierno nacional ha decidido profundizar y que expresan un claro plan de ajuste, endeudamiento y empobrecimiento de millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y sus familias y la destrucción del mercado interno, la producción y el empleo, los sindicatos nucleados en el Movimiento Obrero Santafesino y el Movimiento Sindical Rosarino estamos convencidos de que es nuestra obligación hacer oír la voz del conjunto del movimiento obrero y exigir al gobierno de Mauricio Macri un cambio radical de las políticas y medidas económicas que está llevando a cabo y que hipotecan el presente y el futuro de las y los argentinos.

Vista la situación actual de nuestro país y atendiendo la demanda de las y los trabajadores que representamos, expresamos:

La carta de intención presentada por el gobierno nacional ante el Fondo Monetario Internacional establece como prioridad “reducir el déficit”, “alcanzar metas fiscales”, en definitiva, habla de que los números ‘cierren’. Y el precio que decide pagar el gobierno para que los números cierren es dejar cada día más familias fuera del circuito de la economía y el mercado de trabajo. Esto conlleva a la profundización de recesión y la crisis económica que atraviesa a la Argentina.

El gobierno ha anunciado que continuará con la reducción de subsidios a los servicios públicos, costo que pagarán los trabajadores, que ya se ven duramente afectados por esta política que el gobierno implementa desde que asumió. Según las proyecciones del gobierno, su plan es que los usuarios paguemos entre el 80 y 90 por ciento del costo de los servicios públicos. Actualmente esa cifra se encuentra en el 60 por ciento, por lo cual el aumento de las tarifas continuará. Resulta inadmisible que los trabajadores y sus familias paguen la especulación y falta de inversiones de las empresas que administran los servicios públicos mientras que las grandes empresas, funcionarios de este gobierno y sectores concentrados juegan a la especulación y trasladan los fondos al exterior.

El gobierno nacional habla también de “racionalizar el empleo público”, cuando todos sabemos que eso significa más despidos. Habla de “gasto” en personal. Eso son para el gobierno nacional las y los trabajadores: “un gasto”. Los trabajadores nos manifestamos de manera terminante a este concepto y a los proyectos presentados sobre Reforma Laboral y la Ley de Reforma Previsional que pretenden el vaciamiento de los derechos conquistados por el movimiento obrero a lo largo de su historia y que tienen como objetivo la inclusión y justicia social.

Pretende un dólar libre, un tipo de cambio “flexible y determinado por el mercado”. Esto solo puede provocar un escenario: achicamiento del mercado interno con la destrucción de Pymes y puestos de trabajo; aceleración del proceso inflacionario; pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

En razón de esto, los gremios del Movimiento Obrero Santafesino y el Movimiento Sindical Rosarino reafirmamos la necesidad de definir la continuidad de un plan de lucha que manifieste el rechazo a la política económica del gobierno nacional y exigir sin concesiones el cambio del rumbo adoptado por el gobierno que arrastra a nuestro país y cada uno de los argentinos al peor de los escenarios.

Las y los trabajadores somos los que hacemos la Patria día a día. Es nuestra obligación proteger los intereses de nuestro país y una mejor vida para los trabajadores, por eso nos manifestamos en las calles y ejerciendo nuestro derecho a huelga. Porque estamos dispuestos a discutir qué país queremos y ese país no es el de la pobreza y desempleo que está generando el gobierno de Mauricio Macri.

¡Basta de políticas neoliberales!

¡Basta de ajuste sobre los trabajadores!

¡En unidad y en las calles, defendiendo nuestros derechos y nuestro país!

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Bronca contra la UTA porque no pararía el jueves

Malestar en la CGT por la postura incierta de los colectiveros que aducen que una concilia