![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2018/07/Roy-Macri-850x491.jpg)
El concejal Roberto Sukerman acusó al edil del PRO de presentar iniciativas en el Concejo Municipal cuya financiación dependía del Fondo Sojero que el gobierno nacional les quitó a provincias y municipios. “Tiene que explicar de dónde van a salir los fondos para las obras públicas en Rosario”, remarcó.
El concejal justicialista cuestionó las declaraciones de su par de Cambiemos Roy López Molina, quien defendió la eliminación del Fondo Federal Solidario. “Roy no tiene memoria de sus propios proyectos porque él mismo presentó una iniciativa para crear un fondo compensatorio para obras barriales cuya financiación está prevista en un 50 por ciento con dinero proveniente del fondo sojero”.
En este sentido, Sukerman recordó que durante el primer gobierno de Mónica Fein, el FFS sostuvo el 52 por ciento de la inversión pública municipal. “Roy tiene que explicar de dónde van a salir los fondos para las obras públicas en Rosario, incluso para las propuestas que hacemos desde el Concejo Municipal donde se comprometen partidas del fondo sojero”, señaló.
Por otra parte, se refirió a la propuesta del gobierno nacional de canjear el fondo sojero por un incremento en el crédito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para que las provincias puedan completar las obras que tenían planificadas. “Esto no me sorprende para nada, la operatoria es conocida, te arrebatan el derecho y te ofrecen deuda a cambio. Antes te robaban la billetera y te invitaban a comer, hoy te dan el crédito para que les pagues la cena”, disparó.
Además, remarcó que la única medida anunciada para enfrentar la crisis es otorgar créditos a beneficiarios de AUH y jubilados: “Estamos hablando de créditos con una tasa de interés al 40 por ciento para que puedan subsistir a la caída de sus ingresos superior al 10 por ciento para que con esa plata terminen pagan tarifas abusivas”.
En tanto, el edil justicialista señaló que “el presidente está decidido a violar las únicas cláusulas que beneficiaban a Santa Fe con la firma del pacto fiscal” y remarcó que con esta decisión “la provincia pierde 2300 millones, Rosario 250 millones, además de la deuda por 50 mil millones por el fallo de la Corte Suprema que nunca se pagó”.
“Sabemos que Macri es bueno endeudando, pero no pagando deudas y no parará hasta terminar de patear la crisis hacia abajo y hasta ver a los rosarinos y rosarinas caminar con la cabeza gacha derecho a endeudarse. El único derecho que nos reconoce”, concluyó.