
Luego de un extenso debate, el Concejo Municipal declaró la Emergencia Social en Rosario, iniciativa del edil justicialista Eduardo Toniolli e impulsada también por movimientos sociales y organizaciones comunitarias.
La ordenanza busca que el Estado aborde las consecuencias de las políticas económicas del gobierno nacional, disponiendo la generación de dispositivos municipales para monitorear la situación alimentaria de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores –entre otros colectivos vulnerables–, y la gestión de diversas herramientas de inclusión laboral y asistencia alimentaria directa ante la Nación y la Provincia.
El gobierno de Macri quiere que el pueblo pague la fiesta de los de arriba.
La declaración de #EmergenciaSocial es una reclamo de los movimientos populares que luchan contra la ajuste. pic.twitter.com/TCqEUhE4NQ
— Eduardo Toniolli 🇦🇷 (@eduardotoniolli) 21 de septiembre de 2018
Toniolli, en ese sentido, señaló: «El primer objetivo de este proyecto era poner el tema del hambre más urgente en la agenda pública y en la agenda de las instituciones de nuestra ciudad, y lo logramos”.
El edil desestimó las críticas del bloque de Cambiemos: “La única preocupación del macrismo, explicitada en el debate, fue la preservación de la imagen del Presidente de la Nación, lanzando la acusación de que el proyecto tenía como meta exclusiva «limar» a Mauricio Macri, como si la inflación en el precio de los alimentos y el crecimiento de la pobreza fueran producto de nuestra imaginación”.
Los movimientos sociales dieron hoy una lección de democracia. Se movilizaron pacíficamente al Concejo, presentaron su propuesta y lograron que esta institución escuche, se ponga a la altura por un día y sancione en Rosario la #EmergenciaSocial Un paso adelante, felicitaciones ✊
— Juan Monteverde (@juanmonteverde) 21 de septiembre de 2018
Asimismo, el concejal justicialista denunció “una operación montada por el PRO para violentar la sesión, abarrotando –previo a su inicio– la tribuna de asesores y allegados, que hostigaban a los integrantes de las organizaciones sociales, insultándolos al grito de «negros muertos de hambre»”, e hizo a cargo de la provocación al presidente del bloque de Cambiemos, Roy López Molina.
#EmergenciaSocial Son tan cretinos, hablo de concejales #PRO, que mandaron a una piba vestida con animal print para provocar en la barra. Saltó de un extremo al otro al grito de barbaridades. pic.twitter.com/KY39pWsfJK
— Norma Lopez (@NormaLopezSF) 21 de septiembre de 2018
Por último, Toniolli señaló: “Lo importante es que avanzamos en la conformación de una norma que pone un grano de arena para paliar la situación de exclusión extrema que sufren miles de rosarinos y rosarinas”. Y agregó que “las consecuencias del ajuste también la sufren los sectores medios, por eso la emergencia es un marco general, que luego debe permitirnos avanzar en otras medidas, como la de –por ejemplo– intervenir en cadenas de comercialización híper concentradas, relacionando a productores hortícolas de la región directamente con los consumidores, para cuidar el bolsillo de los rosarinos”.
“Queremos reconocer y reivindicar el rol que cumplen las organizaciones sociales, los clubes de barrio y las cooperativas, porque sostienen y acompañan solidariamente a los que más necesitan”#EmergenciaSocial pic.twitter.com/Nti6OTXq0S
— Enrique Estevez (@EnriqueEstevez8) 21 de septiembre de 2018
Lamentable provocación del pro hacia las organizaciones que se hicieron presentes en el concejo para apoyar la #EmergenciaSocial
— Celeste Lepratti (@CelesteLepratti) 20 de septiembre de 2018
Votamos a favor para que esta Declaración de Emergencia Social, no solo no se exprese en un simple reparto de beneficencia, sino x el contrario,se transforme en 1 fuerte cuestionamiento,a un Gob q intenta x todos los medios hacerle pagar el ajuste, a los sectores más vulnerables pic.twitter.com/L6jOM4w1ir
— Fernanda Gigliani (@FerGigliani) 20 de septiembre de 2018
Gran concentración por la #EmergenciaSocial en Rosario. Frente al ajuste, hay un pueblo movilizado para ponerle un freno al neoliberalismo pic.twitter.com/vf2gF6ngYX
— Fernando Rey (@FerReyPG) 20 de septiembre de 2018
La ordenanza:
Declaración de Emergencia Social
Artículo 1°: Declárase la Emergencia Social en Rosario por el término de 2 (dos) años a partir de su promulgación, en el marco de las leyes nacionales 27.345 y 27.200, con el objeto de morigerar el impacto de la situación económica nacional en los sectores sociales más excluidos, y de velar por la satisfacción de las necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes.
Artículo 2°: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal la generación de espacios y dispositivos de articulación con el Gobierno Nacional y Provincial, a fin de aunar criterios de intervención en materia social, alimentaria, económica y de salud en el territorio de la ciudad, de modo de potenciar y ampliar políticas públicas desarrolladas en dichos ámbitos para abordar situaciones de exclusión extrema de la población.
Artículo 3°: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las reparticiones correspondientes:
A) Gestione ante autoridades del Gobierno Nacional el refuerzo de la asistencia económica y/o alimentaria que realiza de manera directa a diferentes comedores y/o merenderos locales para que las mismas tengan capacidad para atender las necesidades alimentarias de la población del área que abarcan; el refuerzo de partidas de leche enviadas a los centros de salud de la ciudad desde la Dirección de Maternidad e Infancia; y el arribo del Programa Haciendo Futuro así como otros planes y/o programas que permitan fortificar los sectores de la economía social y popular.
Gestione ante las autoridades del Gobierno Provincial el aumento del monto asignado a cada beneficiario/a de la Tarjeta Única de Ciudadanía, y que se disponga un mecanismo de actualización automática del mismo.
C) Despliegue dispositivos territoriales que permitan elaborar periódicamente un diagnóstico de la situación nutricional de la población, y en particular de niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años en situación de vulnerabilidad. En base a esa evaluación se desarrollarán políticas públicas que permitan atender demandas urgentes en materia alimentaria.
D) Fortalezca el trabajo junto a organizaciones de la sociedad civil con presencia en aquellos territorios de la ciudad con mayores grados de vulnerabilidad socioeconómica.
Artículo 4°: El Departamento Ejecutivo Municipal remitirá semestralmente al Concejo Municipal un informe detallado de las gestiones y acciones efectuadas en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos precedentes de esta norma.
Artículo 5°: De forma. Comuníquese con sus considerados.