
El jefe del bloque del FPV-PJ, Agustín Rossi, le reclamó al presidente Mauricio Macri discutir “cuanto antes” el proyecto sobre el índice para la actualización de los haberes, que el máximo tribunal ordenó fijar al Congreso.
En un adverso revés contra el gobierno nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció este martes, por mayoría, sobre el índice que debe aplicarse para la actualización de las jubilaciones, sentando un criterio que deberá ser aplicado de inmediato a las causas judiciales en trámite.
Al respecto, el legislador santafesino le solicitó al mandatario incluir en sesiones extraordinarias un proyecto sobre el índice para la actualización de los haberes iniciales comprendidos en el período 1995-2008.
Hace pocas horas la Corte le indicó al Congreso que resuelva sobre el índice de actualización de las jubilaciones.
Por eso le pedimos al presidente Macri que incorpore este tema en el período de sesiones extraordinarias.
Tenemos que darle una respuesta a millones de jubilados.
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) 18 de diciembre de 2018
Al plantear una cuestión de privilegio, el diputado recordó que “el Congreso retomó sus facultades cuando en el año 2008 sancionó la primera Ley de Movilidad jubilatoria”, y sostuvo que lo que “ahora está diciendo explícitamente la Corte” es que se fije un nuevo índice, pero “implícitamente que el cálculo anterior era más beneficioso para los jubilados y pensionados del que existe ahora”.
Rossi consideró que para sesiones extraordinarias Macri “definió un temario que puede ser importante para él y que puede tratar de tapar algunas cosas”, pero que ante “una cosa tan sensible” como los jubilados y pensionados “es necesario que incorpore este tema, ya que el Ejecutivo tiene esa facultad”.
“Nuestro bloque está dispuesto a sesionar cuando sea alrededor de este tema”, afirmó el Chivo, que instó al presidente a convocar al Parlamento “en enero, en febrero”, porque “el Congreso no puede mirar hacia el costado”.
El referente del peronismo santafesino mencionó que “justamente hace un año atrás, el FPV advirtió que la Ley de Reforma Previsional era claramente inconstitucional”, y que hoy la Corte “implícitamente reconoce que esto es así, porque si no diría ‘calculen el haber con el índice que existe ahora’”.