La académica argentina Andrea Holgado consideró importante traer al presente el talento y el compromiso del periodista Rodolfo Walsh, uno de los fundadores de la agencia Prensa Latina, ante el bloqueo mediático actual.

En el marco del Foro Internacional de Periodismo por el aniversario 60 de la Operación Verdad, que concluye este martes en La Habana, y del que participan delegados de más de una veintena de medios cubanos y extranjeros, Holgado llev{o adelante su intervención: “Como hace 60 años, la tarea para romper los cercos informativos es crear uno, dos, tres, cientos de Operación Verdad, para –como dijo Walsh antes de ser asesinado– dar testimonio en tiempos difíciles”.

En el evento internacional sobre periodismo auspiciado por Prensa Latina, con sede en el Hotel Nacional de La Habana, a docente investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), recordó también la estatura moral, el amor a la Patria y las excepcionales dotes de escritor de Walsh, quien murió a manos de la dictadura argentina el 25 de marzo de 1977.

Holgado, periodista que fue despedida por el régimen macrista de la agencia de noticias oficial Télam, destacó que fue un escritor brillante que cómodamente podría haber transitado por los beneficios y glorias de los escritores de su época, pero fue militante y guerrillero comprometido con el momento histórico que le tocó vivir.

Según publicó en un despacho la agencia cubana Prensa Latina, la periodista argentina conminó, asimismo, a seguir su ejemplo y a dar batalla por sostener la información como un bien social y no como una mercancía, y abogó por una mirada periodística que se superponga a la tecnología y llamó a la comprensión de la necesidad de reapropiarse de los medios desde otras miradas posibles.

Walsh y Prensa Latina

Junto a Jorge Ricardo Masetti, Walsh aceptó la invitación del guerrillero cubano-argentino Ernesto Che Guevara para sumarse al grupo de jóvenes que impulsaron la fundación de Prensa Latina, descrita como “medio objetivo, pero no imparcial”.

Masetti, quien fue el primer director de Prensa Latina, le encomendó crear un Departamento de Servicios Especiales que no tuviera las ataduras estilísticas del cable noticioso y contara con colaboradores prestigiosos.

Ese departamento contó con escritores como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura, y el francés Jean Paul Sartre, entre otros.

La tarea más sobresaliente de Walsh fue cuando descifró un cable enviado por la embajada de Estados Unidos en Guatemala sobre los preparativos para invadir Cuba por Playa Girón.

En el Foro Internacional de Periodismo por el aniversario 60 de la Operación Verdad participan delegados de más de una veintena de medios cubanos y extranjeros que analizan temas como los peligros del periodismo latinoamericano y los medios de información en tiempos de globalización.

Foto: Miguel Guzmán | Prensa Latina

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cacería humana

    Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h
  • Una misma moneda

    Trump y Milei, entre diferencias sustantivas en las concepciones sobre política económica
  • Violenta vecindad

    La nueva gestión de Trump, a pesar de sus cien decretos, ya encuentra unos primeros palos
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Central lo hizo de nuevo: venció Newell’s en el clásico

Con goles de Duarte y Campaz, uno en cada tiempo y con Quintana como jugador clave en amba