![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/01/venezuela.jpg)
Con el apoyo de EEUU, la oposición avanza contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Incluso, el derechista Juan Guaidó se autoproclamó presidente y fue reconocido por Trump. El pueblo se defiende en las calles.
En un acto no contemplado por la Constitución de Venezuela, Guaidó se autojuramentó para usurpar las competencias del Ejecutivo Nacional, que corresponden al mandatario Nicolás Maduro, electo con el 67 por ciento de los votos populares el 20 de mayo de 2018 para el periodo 2019-2025.
El jefe legislativo dijo contar con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, que considera «ilegítimo» el segundo mandato que inició Maduro el pasado 10 de enero, por considerar que fue reelegido en mayo en unos comicios fraudulentos.
A falta de un apoyo popular que pueda demostrarse en elecciones, el líder opositor encontró un reconocimiento en la Casa Blanca, de Washington. «Hoy, estoy reconociendo oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela. En su papel de única rama legítima del gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución del país para declarar a Nicolás Maduro ilegítimo y, por lo tanto, la oficina de la presidencia quedó vacante», dijo Donald Trump en un comunicado.
«El pueblo de Venezuela se ha pronunciado valientemente contra Maduro y su régimen y ha exigido libertad y Estado de derecho», añadió el mandatario estadounidense, y amenazó: «Continuaré usando todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana».
Protestas a favor y en contra
Ante este panorama, miles de manifestantes –oficialistas y opositores– coparon las calles de Caracas. Los adversarios del gobierno se movilizaron hacia la plaza Juan Pablo II, en el este de la capital, donde fue montada una tarima en la que dirigentes pronunciaban fuertes discursos.
Venezuela amaneció con la estatua de Hugo Chávez colgada. #23Ene pic.twitter.com/LRYqkoLf4t
— Yader Luna (@Lunacero) 23 de enero de 2019
A unos 600 metros de allí, también en el sector de Chacaíto, miles de chavistas se concentraban para defender el mandato recientemente iniciado por Maduro y denunciar los supuestos planes de Estados Unidos para derrocar al gobernante. «Estamos defendiendo nuestra patria de aquellos imperialistas que quieren quedarse con nuestras riquezas», declaró Yanina Pacheco en la plaza Brión de Chacaíto.
Desde el martes a la noche se registraron varios disturbios y serios incidentes en las calles de Venezuela, con un saldo de al menos cuatro muertos y una estatua quemada del líder socialista Hugo Chávez.
Uno de los fallecidos es un joven de 16 años quien sufrió una «herida de arma de fuego durante una manifestación» en la popular barriada de Catia, en el oeste de Caracas, según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS).
Mientras, reportes de la policía confirmaron la muerte de tres personas durante saqueos registrados en Ciudad Bolívar, en el suroriental estado Bolívar, fronterizo con Brasil. Una de las víctimas es un hombre de 30 años.
A su vez, una estatua del fallecido ex presidente Chávez (1999-2013) fue quemada por decenas de manifestantes en la ciudad de San Félix, en Bolívar, en la medianoche del martes. En fotos y videos difundidos en redes sociales se ve el monumento –que ya había sido vandalizado el año pasado– envuelto en llamas.
#ÚLTIMAHORA | Derrumban estatua de Hugo Chávez en San Félix #22Ene pic.twitter.com/HqPlBh6wMc
— Venepress (@venepress) 23 de enero de 2019
Los focos de protesta estallaron el lunes luego de que, en medio de llamados opositores a la Fuerza Armada para que desconozca al presidente Maduro, 27 militares sublevados –y poco después detenidos–, robaron armas y se atrincheraron en un cuartel del norte de Caracas, exhortando a los venezolanos a salir a las calles.
Fuente: Telesur, NA.