El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, aceptó este viernes el pedido del fiscal Carlos Stornelli de postergar su declaración indagatoria y la reprogramó para el próximo martes 26 de marzo.

Stornelli había sido citado este jueves por tercera vez, para declarar en la causa donde se lo imputó por presuntos hechos de espionaje ilegal, presuntamente relacionados con la denuncia al espía Marcelo D’Alessio. La nueva citación es «bajo apercibimiento de ser declarado en rebeldía», es decir que si Stornelli no se presenta, podrá pedir que sea llevado a declarar por la fuerza pública.

Ramos Padilla se había presentado este jueves pasado en la Comisión Bicameral de control de las actividades de Inteligencia, donde ratificó que existe un sistema de espionaje paraestatal. Mientras tanto, por la tarde miles de ciudadanos salieron a respaldarlo en varias ciudades del país, entre ellas Rosario, en la zona del Monumento a la Bandera.

 

Manifestación en Buenos Aires.

El magistrado que lleva la causa sobre el presunto espionaje a políticos y periodistas y extorsión por parte del falso abogado Marcelo D´Alessio expuso tres horas ante la comisión que encabeza el senador de Cambiemos Juan Carlos Marino, cuyas reuniones son reservadas.

Frente a los tribunales porteños.

Al término del encuentro, Marino indicó que Ramos Padilla aportó “nuevos elementos” respecto de lo que había dicho en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados pero que “no es tan sustancioso” lo que agregó, al tiempo remarcó que “dice que son organizaciones que están por afuera” del Estado.

A diferencia de Marino, el diputado Leopoldo Moreau sostuvo que la reunión fue “muy útil” y que el magistrado “confirmó la existencia de una red de espionaje”, y “ratificó y agregó datos más precisos y concretos”.

En tanto, el diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky indicó que en la exposición del juez “no aparecen organismos públicos de inteligencia” sino que “se trata de una organización paraestatal”.

Marino –quien aclaró que no podía revelar demasiados detalles debido al carácter reservado de las reuniones de la bicameral– también indicó que «dentro de la información que envió a la comisión, muchas son fotocopias de fotocopias y eran casi ilegibles».

Por otra parte, el senador anticipó que la comisión citará para los próximos días al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, y su número dos, Silvia Majdalani, para determinar si hay o no conexiones entre el aparato denunciado por el juez y el organismo oficial.

“No hay Patria sin Justicia”

Con críticas al Gobierno, las movilizaciones en respaldo a Ramos Padilla se realizaron a partir de las 19, en las principales ciudades del país, entre ellas Rosario. En Buenos Aires, tuvieron como epicentros la Plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia, y el edificio judicial en el partido bonaerense de Dolores, con consignas como «no hay patria sin justicia».

También cientos de ciudadanos marcharon hacia el Palacio de Justicia y al Juzgado Federal de Dolores para «repudiar la injerencia del Poder Ejecutivo en la Justicia» y respaldar al magistrado Alejo Ramos Padilla, que tiene a su cargo la causa por presunta extorsión en la que está involucrado el fiscal Carlos Stornelli.

“No es un juez que actúe con ecuanimidad, se prestó a un show mediático, espero que con las pruebas que hay el Consejo de la Magistratura evalúe destituirlo”, había manifestado el presidente Mauricio Macri el pasado fin de semana.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Volver al mar

Tuquito se rascó la frente y se tiró para atrás el flequillo medio pegoteado. Escupió una