“El proyecto educativo que llamamos neoliberal y que impulsan diversos gobiernos latinoamericanos, está en línea, y sin disimulo, con el mandato global de conquistar un mercado fabuloso y harto atractivo: la educación es, de hecho y ahora mismo, uno de los más apetecibles negocios que ofrece el planeta”, expresó el escritor argentino Mempo Giardinelli este mediodía en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se realiza en Córdoba.

En el encuentro -que comenzó ayer y se extiende hasta el sábado próximo- el educador y periodista, también alertó sobre el papel que hoy tienen los medios de comunicación: “Como sociedad estamos en proceso de embrutecimiento, gracias al gran pervertidor de la lengua y distorsionador de significados, que es el sistema multimediático argentino, enfermo de mensajes de frivolidad, ligereza, hedonismo y pésimo lenguaje”.

Giardinelli tuvo a su cargo la ponencia general en la sesión plenaria desarrollada este mediodía en el Teatro del Libertador General San Martín de Córdoba, donde el tema central de debate era “Retos del español en la educación del siglo XXI”. En ese mismo espacio estaba, entre otros disertantes, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.

Entre otros pasajes de su presentación Giardinelli recordó que “ahora en este país y desde hace mucho en países vecinos observamos el paulatino y peligroso reemplazo de pedagogos y maestros por gerentes e instructores provenientes de dudosas disciplinas”.

También señaló sobre la intromisión del mundo empresarial en los procesos educativos y el desmantelamiento de la educación pública: “Ahora en la educación argentina (como ya se hizo en Chile y otros países) la intervención de empresas e instituciones transnacionales empieza a gobernar el sistema. Impone la disminución salarial, la satanización del sindicalismo educativo, impulsa el recorte de becas y ayudas, desmantela la Educación Técnica, elimina Institutos de Formación Docente y cancela la educación para adultos y trabajadores. Es coherente, así, con las políticas de desindustrialización, una de cuyas consecuencias es el abandono y/o deterioro de la educación pública en el interior del país, en todos los niveles. Y eso conlleva el abandono tanto pedagógico como edilicio y de formación docente. Lo que en un país con el 60 % de inflación anual y uno de los cinco mayores endeudamientos del planeta, es poco menos que incendiario”.

“Siguiendo ese libreto globalizador, -profundizó-impuesto por las normas leoninas del FMI, el actual gobierno argentino ha clausurado prácticamente todos los programas que en lo que va del siglo habían mejorado notablemente el sistema educativo”.

El escritor también defendió la denominación de Castellano Americano en lugar de Español para denominar la lengua que nos identifica. “La nuestra es una lengua nacida en la España medieval, sin dudas, e impuesta en este continente a fuerza de cruz y de espada, pero es a la vez una lengua que en boca de los pueblos se hizo otra, una y múltiple”.

 Discurso completo:

«Retos del español en la educación del siglo XXI”

Por Mempo Giardinelli

Agradezco esta oportunidad al poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y declaro, de entrada, que no soy lingüista. Soy apenas un inventor de ficciones, que además escribe en un diario argentino y es docente universitario desde hace más de 30 años.

Estoy cierto de que históricamente los escritores/as de Nuestra América tenemos la responsabilidad de ayudar a que nuestros pueblos mejoren su expresión hablada y escrita, y es ése un curioso magisterio que recorre nuestra inmensa geografía desde México hasta la Patagonia y la Tierra del Fuego, para que una generación tras otra entren en mundos poéticos, y ficcionales, en los que la bestialidad imperante en el mundo, y la que vemos en nuestras calles a diario, resulte al menos cuestionada, explicada, atenuada y capaz de serenar los espíritus. Porque la escritura es una versión, acaso la más bella, de la lengua que hablamos. Y por eso toda lengua bien hablada, bien escrita y bien leída, contribuye a la estética compartida. Y así las democracias también se construyen desde el bien decir.

Que la nuestra es la lengua de Cervantes, es un lugar común universal. Pero nosotros los americanos también podemos decir que no solamente de Cervantes. Porque es también la lengua de Sor Juana y de Sarmiento, la de Borges y Cortázar, y la de Neruda, García Márquez y Juan Rulfo. Y es la lengua de Angélica Gorodischer y Mario Benedetti, de Elena Poniatowska y Noé Jitrik y la de tantos/as poetas, narradores y ensayistas que escriben en Castellano. Son miles de autores/as que encontramos en toda la historia americana, para quienes las reglas de la lengua jamás prohibieron que se las quebrante, pero primero hubieron de conocerlas y respetarlas. Y así han creado una magnífica literatura que hoy nos expresa y representa a más de 500 millones de personas.

La lengua que hablamos está viva y en renovación permanente, porque se recrea día a día puesto que la hablan y escriben más de 500 millones de personas, incluyendo obviamente a casi 50 millones de españoles. Es una lengua en expansión y los escritores, periodistas, ensayistas e intelectuales en general, que trabajan y se expresan en esta lengua, contribuyen de manera principal a las modificaciones periódicas que acepta la Academia de la Lengua. Que a la corta o a la larga las acepta. Y más aún: las que no acepta no por eso quedan desautorizadas. De manera que es una lengua maravillosa, que siempre está más allá de lo canónico.

El Castellano es una lengua además que, después del chino mandarín, es la más hablada del planeta por el número de personas que la tienen como lengua materna. Y es también la lengua romance que ha alcanzado mayor difusión en el mundo contemporáneo, y es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, el segundo más estudiado en todo el planeta después del Inglés, y el tercero más utilizado en Internet.

Por supuesto, doy por descontado que han reparado ustedes en que no digo Español sino Castellano. Y es que por más que todos los programas de computación del mundo cambien el vocablo «castellano» por «español», en realidad el «idioma español» nunca existió, no existe, y si su uso se generalizó fue por la sumisión al barbarismo de traducir el vocablo inglés «spanish».

La mismísima Constitución Española de 1978 afirma en su Preámbulo «proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones» y en el inciso 1 del artículo 3 del Título Preliminar declara que: «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». Y el inciso 2 precisa que: «Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos».

O sea que son muchas las lenguas que se hablan en España, pero el idioma (o sea «la lengua de un pueblo o nación», y su «modo particular de hablar») es el Castellano.

El Español, entonces, y dicho con toda franqueza, es un concepto que empezó a instalarse a partir de traducciones, intereses económicos y de expansión geopolítica, y su imposición universal podría pensarse que se inició hace menos de 30 años, cuando los fastos celebratorios del 5º Centenario del desembarco de Cristóbal Colón en América. Y tengo para mí que esa instalación no fue ingenua ni casual, ni inocente.

Así, pues, para celebrar este Congreso de la Lengua nos encontramos con un problema desde la convocatoria misma. Y problema que voy a abordar en esta mesa porque la denominación de nuestra lengua es un tema central de la educación y más lo será –y ya lo está siendo– en el Siglo XXI.

Sabemos que toda cuestión educativa se relaciona, lógicamente, con la problemática lingüística, por lo que corresponde empezar recordando que esta mesa refiere y obliga a reflexionar los retos del español en la educación en el siglo XXI. Repito:… Y lo repito porque a mi criterio esta formulación confunde y maniata. En primer lugar porque los retos, si los hay, no los plantea «el Español» sino el neoliberalismo global que hoy predomina en el mundo, y que en materia educativa es, en mi opinión, especialmente peligroso porque la educación es un derecho humano. Y es un derecho colectivo en el marco de procesos institucionales de enseñanza y aprendizaje a cargo de maestros/as que por más de un siglo han enseñado a leer y escribir en Castellano. Lo que plantea un nuevo, segundo choque: ahora en este país y desde hace mucho en países vecinos observamos el paulatino y peligroso reemplazo de pedagogos y maestros por gerentes e instructores provenientes de dudosas disciplinas.

Y es que la Educación entendida como el sistema de saberes y conocimientos que toda nación provee a la ciudadanía desde la primera infancia, y en particular desde el sistema escolar, es una cuestión no solamente pedagógica y no solamente de estrategias didácticas para transmitir y coordinar el aprendizaje de millones de niñ@s y jóvenes. Es, al mismo tiempo, una cuestión política fundamental.

Y lo es porque educar a sus pueblos es una responsabilidad básica de todos los Estados. Educar y cómo hacerlo es una decisión política, como también lo es no hacerlo. O sea: hacer que un pueblo lea es una decisión política, y hacer que no lea también lo es. Por lo tanto, la precisión y modo de uso de la lengua que habla y en la que lee y se expresa cada pueblo, cada sociedad, también lo es.

De donde la lengua que hablamos es, inexorablemente, también una cuestión política. Y si nos despegamos de toda inocencia, pues digamos también que este Congreso también es político, porque es continuidad de una decisión política tomada por las autoridades del Estado Español: la de consagrar a la lengua que ahora llaman «Español» como hegemónica entre todos los pueblos que hablan lo que nosotros llamamos Castellano.

Desde ya que esa instauración, dicho sea con todo respeto, a mí me parece un error por varias razones y una de las principales es que no responde al devenir histórico de este continente en sus relaciones por más de cuatro siglos conflictiva con el Reino de España. E instauración inconsulta, que no representa a la gran mayoría de los pueblos americanos que hablan esta lengua. Y que se parece mucho a una imposición autoritaria, de hecho inadmisible porque no responde ni atiende a las realidades de Nuestra América.

Al contrario, esta imposición no reconoce y niega –igual que hace cinco siglos– la vigencia y vitalidad de las lenguas originarias que se hablan a la par del Castellano en lo que hoy son más de 30 naciones americanas. Como tampoco entiende ni parece aceptar el extraordinario aporte de los idiomas de la inmigración que, en maravillosa mixtura, constituye la lengua que verdaderamente hablamos aquí, en este continente: el Castellano Americano.

Y quiero ser muy claro en esto: no estoy negando méritos a la muy respetable Academia de la Lengua, pero sí estoy diciendo que más allá de su trabajo de policía lingüística, no estoy seguro de que todos sus miembros sean conscientes del uso político, económico, empresarial y globalizador que los sucesivos gobiernos de España han venido dando al idioma que llaman Español y yo Castellano Americano.

Y usos, además, que fueron práctica de dominación por vía de la desnacionalización lingüística y que nosotros lógicamente resistimos desde lo conceptual, político e ideológico. Y es que para nosotros esta resistencia es vital y se da precisamente en la educación, efectivamente entendida como el reto principal y decisivo que nos plantea este siglo XXI. En el que advertimos con creciente alarma que las políticas educativas que nos formaron como naciones independientes y castellano-hablantes están siendo cambiadas veloz y peligrosamente desde que el fuerte desarrollo europeo asistió a la España posfranquista, muchos de cuyos estamentos parecen haberse autoatribuído la misión de recuperar a sus viejas colonias no por el sometimiento armado, ni por la religión autoritariamente impuesta, ni por la conquista territorial, sino ­–como es visible desde los años 90 del siglo pasado– por medio de un nuevo sistema imperial económico-financiero y cultural, y ahora también educativo y lingüístico.

Todo lo anterior se observa con claridad, porque es cada vez más evidente el cambio de paradigmas. Ahora en la educación argentina (como ya se hizo en Chile y otros países) la intervención de empresas e instituciones transnacionales empieza a gobernar el sistema. Impone la disminución salarial, la satanización del sindicalismo educativo, impulsa el recorte de becas y ayudas, desmantela la Educación Técnica, elimina Institutos de Formación Docente y cancela la educación para adultos y trabajadores. Es coherente, así, con las políticas de desindustrialización, una de cuyas consecuencias es el abandono y/o deterioro de la educación pública en el interior del país, en todos los niveles. Y eso conlleva el abandono tanto pedagógico como edilicio y de formación docente. Lo que en un país con el 60 % de inflación anual y uno de los cinco mayores endeudamientos del planeta, es poco menos que incendiario.

Siguiendo ese libreto globalizador, impuesto por las normas leoninas del FMI, el actual gobierno argentino ha clausurado prácticamente todos los programas que en lo que va del siglo habían mejorado notablemente el sistema educativo. Pues ahora las políticas de «modernización y globalización» están imponiendo el abandono de la educación vinculada a nuestra memoria histórica, a la vez que se clausuró el Plan Nacional de Lectura y se eliminaron decenas de programas educativos complementarios de la educación formal en los niveles inicial, medio y superior. Así acabaron con los programas de educación por el arte, educación sexual, prevención de la violencia escolar, las orquestas infantiles y juveniles, los programas de ajedrez escolar, los centros de actividades infantiles y juveniles en contraturno, y los sábados con escuelas abiertas. Y por si fuera poco, también se frenó la universalización del sistema de formación docente virtual, gratuito y en servicio, y el desfinanciamiento de las 62 universidades nacionales públicas y gratuitas –que enseñan a dos millones de estudiantes– es brutal y solamente augura un futuro más que sombrío.

En este contexto, la cuestión de la lengua que hablamos, la que se enseña y la que se distorsiona y confunde, es uno de los ejes centrales de la educación que viene, que para much@s será de efectos desastrosos si no reaccionamos. Y aquí juega nuevamente un importante rol la lengua que se habla, toda vez que los atentados idiomáticos –como cambiar el habla de un pueblo, e imponerle un nombre que no tiene ni reconoce– son gravísimos para la libertad, la democracia y la literatura.

Como apreciarán ustedes, esta reflexión sobre el idioma y la educación lo es también sobre la libertad y la democracia. Porque cuando se destruye un sistema educativo que aún con fallas funcionó durante un siglo, eliminó el analfabetismo, y posicionó algunas universidades entre las mejores del mundo y de las que salieron tres Premios Nobel, y lo que se ve es que sólo se responde a intereses empresarios transnacionales que no son todos ajenos a políticas de imposición lingüística, es que estamos en problemas.

El proyecto educativo que llamamos neoliberal y que impulsan diversos gobiernos latinoamericanos, está en línea, y sin disimulo, con el mandato global de conquistar un mercado fabuloso y harto atractivo: la educación es, de hecho y ahora mismo, uno de los más apetecibles negocios que ofrece el planeta. Y negocio que hasta ahora no estaba en el mercado, digamos, por una serie de pruritos históricos que bien puntualiza la Dra. Emilia Ferreiro en su libro «Pasado y presente de los verbos leer y escribir» y también la Dra. Adriana Puiggrós cuando plantea cómo el proyecto actual, al menos en la Argentina, no sólo destruye la educación pública probada en más de cien años, sino que ya estamos teniendo analfabetos nuevamente. En la Argentina, amigas y amigos, en esta tierra que hasta 2015 tenía índices practicamente cero de analfabetismo.

Hoy, en estos contextos, la lengua que hablamos y que nos vincula está también en peligro desde el momento en que se le viene cambiando sutil pero autoritariamente el nombre que la designa, lo que acarreará un gigantesco problema identitario para nuestros sistemas educativos y obviamente para nuestros pueblos. Y problema agravado si recordamos que los nuestros son países en los que hoy se condena la educación pública. Sólo en la Rep. Argentina tenemos unos 17-18 millones de chicos y chicas de entre 4 y 20 años a los que hay que proporcionarles herramientas para el conocimiento. O sea que deben leer y sobre todo comprender lo que leen, condición básica para que sepan manejarse en el tiempo y el espacio históricos, para que desarrollen capacidad de abstracción y para que valoren el esfuerzo y la maduración que hacen a la esencia y calidad de cada saber. Pero para que todo eso sea posible hay que proporcionarles, además de condiciones estructurales, maestros capacitados que hayan aprendido ellos mismos esos saberes. Y para ello la consolidación de un idioma nacional y continental es condición sine-qua-non. Para apropiarse de él e incorporarlo como se incorpora el amor a la bandera y los símbolos patrios, que en Nuestra América son asuntos fundacionales.

De donde vuelve a quedar claro que la educación no es solamente un problema pedagógico: la educación es un problema político, que está asociado a problemas sociológicos. Sobre todo hoy, cuando como sociedad estamos en proceso de embrutecimiento, gracias al gran pervertidor de la lengua y distorsionador de significados, que es el sistema multimediático argentino, enfermo de mensajes de frivolidad, ligereza, hedonismo y pésimo lenguaje.

Al menos en este país, ya hemos aprendido que la educación es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de economistas, empresarios charlatanes y políticos nuevamente colonizados.

Al igual que hicieron los conquistadores de hace tres, cuatro y cinco siglos, la imposición de lenguas es un modo de la dominación. Y no sólo pienso en la América hispana de los tiempos coloniales. También en el enorme Brasil se impuso el portugués a cruz y espada, o sea a sangre y fuego. También en Norteamérica los pueblos apaches, sioux y otros acabaron hablando Inglés. Y lo mismo en otros continentes. En Camerun, Costa de Marfil, Mali o Senegal los pueblos originarios hoy hablan Francés. En Namibia todavía se habla Alemán, y el Italiano está vivo en Libia, Eritrea y Somalia. Y millones de judíos que huyeron del nazismo hablaron el jiddisch como señal de identidad, hasta que los gobiernos israelíes impusieron el hebreo.

En cada uno de nuestros países, hoy, la lengua en que nos entendemos es el Castellano Americano, que a su vez reconoce peculiaridades que no son dialectales sino verdaderos usos nacionales o regionales, como el Castellano Andino, el Castellano Mexicano, el Castellano Rioplatense que compartimos con Uruguay, el Yopará en Paraguay y las decenas de mixturas y combinaciones lingüísticas de la inmensa geografía latinoamericana.

Como educador con décadas de experiencia docente, yo me siento seguro y orgulloso de la lengua que hablo y enseño y en la que escribo, y que no se llama Español. Se llama Castellano y aunque Herta Müller, Premio Nobel de Literatura 2009, dice que la lengua no es la patria, yo creo que el Castellano Americano sí es mi patria cuando digo, leo, escribo y enseño.

Como escritor, el Castellano Americano está en mi ADN. Y está, a despecho del Diccionario Panhispánico de Dudas, de la RAE, que en mi opinión erróneamente dice que «el término español resulta más recomendable (no dice por quién ni para quién) por carecer de ambigüedad» y entonces «resulta preferible (aunque no dice quién lo prefiere) reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región.» Con lo que me queda claro que en España han reducido el nombre de su lengua originaria, histórica y riquísima –el Castellano– y ahora lo equiparan a las otras lenguas cooficiales de territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco. Al menos, digo yo, debieran modificar su Constitución…

Pero el hecho cierto es que la obra monumental de Antonio de Nebrija, la Gramática Castellana, publicada en 1492, fue el primer estudio de nuestra lengua y sus reglas. Y hace 200 años y en Venezuela, el enorme lingüista que fue Andrés Bello advirtió ya el eje de la cuestión, al titular su obra principal: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Allí explicaba: «Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes de los castellanos pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos».

Nuestra lengua era y es, sin dudas, el Castellano Americano. Confluencia de la lengua que impusieron los conquistadores a sangre y fuego, y a cruz y espada, con las incorporaciones y matices propios que en cinco siglos hablaron, y hablamos hoy, los pueblos de este continente. Porque la lengua popular de la España medieval que trajeron a América los conquistadores era la que a partir del siglo XII Alfonso El Sabio, rey de Castilla, hablaba a los habitantes de las ciudades que conquistaba. Aquel idioma que entendían y hablaban los pueblos se llamaba ya entonces Castellano y se consolidó tres siglos después, en 1496, cuando Antonio de Nebrija publicó su «Gramática castellana», que fue la primera gramática de una lengua moderna, antes que las del inglés, el francés o el italiano.

Por supuesto que la lengua nacida en la España medieval es la madre de la nuestra, como es evidente que esa lengua aquí es otra.

Por eso Castellano Americano es la mejor designación de la lengua que nos identifica y nos hermana políticamente, porque recoge tradiciones propias y enlaza parentescos nacidos de esta tierra prodigiosa a la que vinieron millones de extranjeros –de decenas de nacionalidades, culturas e idiomas– para asimilarse y enriquecer el carácter del idioma latinoamericano, y a la vez gestar una cultura propia que necesariamente es un fruto plural y con un carácter idiomático peculiar como lo evidencia su propia, vasta y riquísima tradición literaria, que así es leída en todo el continente porque así ha sido y es escrita: en el Castellano de América.

Dado que la Lingüística estudia la complejidad de los sistemas interrelacionados de una lengua histórica y, terminológicamente, se recogen y analizan los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades, resultaría lógico que ambos términos fueran válidos: español o castellano. Pero cuando esa lengua histórica y tan popular debe ser considerada necesariamente desde la sociología política, la educación de los pueblos y la práctica cotidiana de un continente entero, el nuestro, entonces la cosa cambia.

Son las razones socio-culturales y socio-políticas las que definen la vida de los pueblos; no los textos escritos por abogados y constitucionalistas. Es así como hoy en España conviven las lenguas autonómicas (el euskera, el gallego, el catalán, el feble, el valenciano, el mallorquí, el feble, y diversos dialectos regionales) de igual modo que en Italia y en toda Europa están vivos y actuantes decenas de dialectos, y aquí en Argentina la Democracia que tan arduamente conquistamos, en menos de 30 años ha revitalizado casi todas nuestras lenguas originarias y hoy por lo menos dos millones de argentinos hablan aymara, quechua, guaraní, mapuche, kolla, qom, wichí y totalizan más de 15 lenguas, ninguna de las cuales pretende neutralizar ni eliminar la lengua común que nos identifica en el mundo, que es el Castellano Rioplatense que hablamos argentinos y uruguayos cualquiera sea nuestro origen étnico.

Y es que esta lengua fabulosa, ocurrente e inagotable –cuyo nombre y validez están ahora en cuestión y a la que siempre se pretende legislar y encorsetar–, en boca de millones de latinoamericanos es capaz de parir frutos magníficos originados en la libertad de expresión de nuestros pueblos, siempre capaces de giros, hallazgos y retruécanos nacidos de su humor y sus pesares, y que multiplican su ya natural riqueza expresiva. No digo que esto en España no suceda, Dios me libre de ello, que ya es sabido todo lo que España nos ha dado, y no sólo inmigraciones de gente laboriosa sino que también son nuestros clásicos, nuestros maestros, nuestros formadores de estilos y estéticas. España nos ha dado, lingüísticamente, la vida misma. Bien o mal, convenciendo o zurrándonos, nos impuso y nos dejó para siempre una lengua maravillosa.

Pero hoy ya sabemos que, en la tradición de Nebrija y de Bello y en la de Martí, Sarmiento, Hernández, Borges y tantos americanos más, nosotros no hablamos «Español». Nuestra lengua viene de la península ibérica, claro está, pero se ha ido enriqueciendo y complejizando con muchísimos aportes, y hoy se compone de elementos lingüísticos de todos los idiomas que se hablan en Europa, y también en África por lo menos. La nuestra es una lengua nacida en la España medieval, sin dudas, e impuesta en este continente a fuerza de cruz y de espada, pero es a la vez una lengua que en boca de los pueblos se hizo otra, una y múltiple.

A ella contribuyeron hermanos de otras geografías, que no son iguales, pero igual son hermanos. Vinieron de países y provincias plurilingües, para ser aquí, en esta bendita tierra argentina, más plurales e inclusivos. Nosotros los chaqueños lo sabemos perfectamente: en mi tierra están vivos aún dialectos alemanes, checos, búlgaros, árabes, turcos, polacos, judíos de todas las diásporas, montenegrinos y ucranianos que formaron el Chaco contemporáneo junto a italianos, franceses, ingleses y suecos. Y a los que ahora se están sumando, y enhorabuena, el guaraní, el qom, el wichí, el mocoiq. Y por supuesto el Yopará y el Portuñol.

Esa amalgama fenomenal, maravillosa que se produce cuando las lenguas son la tierra y son la identidad y son el habla de los pueblos, esa formación social y cultural que es la lengua nuestra, sudamericana, latinoamericana, indoamericana, es necesariamente un fruto plural y tiene hoy, ya, expresión y carácter idiomáticos peculiares, además de una propia y riquísima tradición literaria. Así la hablamos, y sobre todo así la escribimos y así es leída en todo el continente, porque es pronunciada y escrita en el Castellano de Nuestra América.

Muchísimas gracias.

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Un comentario

  1. […] Española queda la “Sesión Plenaria Retos del español en la educación del siglo XXI” donde la ponencia del escritor Mempo Giardinelli abrió el debate al expresar, frente al propio Ministro de Educación de la Nación, Alejandro […]

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Apuestas online: media sanción contra la “pandemia silenciosa de la ludopatía”

La Cámara baja aprobó la prohibición de publicidad de plataformas de juegos de azar. Ofici