![Marcha #8M 2019 en Rosario.](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/03/8m2019_niunamenos-850x491.jpg)
Tras la publicación del índice de femicidios cometidos en lo que va de 2019 (uno cada 32 horas), la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) reiteró su pedido al Estado Nacional por la “declaración de emergencia por violencia machista”.
“Ante el preocupante silencio del gobierno de Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, en el marco de un recorte presupuestario en áreas específicas, y una crisis económica que impacta de manera particular en las mujeres, creemos importante multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas ante la gravedad de la situación”, señalaron desde Mumalá a través de un documento.
Según el Registro Nacional de Femicidios realizado por el Observatorio de la propia organización, desde el 1° de Enero y el 30 de abril de 2019 hubo 90 femicidios en 120 días, uno cada 32 horas.
En su comunicado, que a continuación se publica completo, la organizzación recordó que su campaña ya de consiguió 70 mil firmas de respaldo “para el urgente tratamiento del proyecto de Ley presentado en el Congreso Nacional, de Declaración de la Emergencia en Violencia de Género”
Comunicado completo
Las MuMaLá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de #Emergencia por violencia machista.
🔊Ante el preocupante silencio del gobierno de Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, en el marco de un recorte presupuestario en áreas específicas y una crisis económica que impacta de manera particular en las mujeres, creemos importante multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas ante la gravedad de la situación.
👉 Más de 70.000 firmas respaldan nuestro pedido, para el urgente tratamiento del proyecto de Ley presentado en el Congreso Nacional, de *Declaración de la Emergencia En Violencia De Género*!
✋Según el Registro Nacional de Femicidios realizado por el Observatorio MuMaLá a a partir de medios gráficos y digitales entre 01 de Enero y el 30 de abril de 2019 hubo:
👉Totales
90 Femicidios en 120 días. 1 femicidio cada 32hs.
79 Femicidios (solo mujeres)
4 Femicidio Vinculado de niña/mujer
5 Femicidio Vinculado de niño/varón
2 trans/travesticidio.
👉11 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)
🚫Porcentajes y análisis.
👉Vínculo con el Femicida
📌Pareja: 39%
📌Familiar: 11 %
📌Ex pareja: 25 %
📌Conocidos: 17%
📌Sin datos: 1 %
📌Desconocidos: 7 %
👉 Modalidad del Femicidio
📌Quemada: 8%
📌A golpes: 15%
📌Arma de Fuego: 29 %
📌Arma blanca: 29% .
📌Asfixia: 15%
📌Otras (torturadas, envenenadas, caídas de altura): el 4%.
👉Lugar físico del Femicidio: Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras.
📌En la vivienda de la víctima:46%
📌En la vivienda compartida: 24%
📌En la vía pública: 10%
📌Descampado: 10%
📌En la vivienda del agresor: 5 %
📌Propiedad privada: 1 %
📌Vivienda de un familiar: 1%
📌S/D: 3 %
👉 Edad de las Víctimas
📌 De 0 a 12 años: 10%
📌 De 13 a 15 años: 1%
📌De 16 a 18 años: 5.5 %
📌 De 19 a 40 años: 45%
📌De 41 a 60 años: 25.5
📌 Más de 60 años: 10%
📌Sin datos: 3%
⚠️Datos importantes.
📌67 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
📌El 12% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor, el 7% tenía restricción de contacto o perimetral.
📌El 22% de los agresores se suicidó, y el 6% lo intentó.
📌El 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad (6), de estos, el 50% policía y el 50% militar retirado/pasivo. Del total de femicidios cometidos con armas de fuego (26), el 12% fueron cometidos con un arma reglamentaria.
📌El 4 % de los femicidas está prófugo.
📌En el 38% de los casos víctima y victimario convivían.
📌El 10% de las víctimas estuvo desaparecida.
📌El 7% fue abusada sexualmente.
📌El 8% estaba embarazada
📌El 4.5 % de las mujeres era migrante de otro país.
⚠️Niñas y adolescentes víctimas ⚠️
👉El 11 % De las víctimas tenían entre 0 y 15 años (10), de las cuales seis (6) son femicidios directos, es decir no vinculados
👉El 50 % de las víctimas de entre 0 y 15 años fue violada/abusada (3 víctimas)
👉El 67 % estuvo desaparecida (4 víctimas).
👉En el 33% de estos casos el victimario fue un familiar (2 víctimas) y en el 50% de estos casos el victimario fue un conocido (2 víctimas)
🔊Del total de los 9 femicidios vinculados, les niñes y adolescentes que tenían entre 0 y 15 años representan el 45 % (4 casos)