El Instituto Patria organiza en Rosario un seminario intensivo para investigadores, militantes, docentes y estudiantes. Expondrán Eduardo Dvorkin, Ana Franchi, Érica Carrizo y Gabriel Bilmes.

Desarrollo inclusivo y neoliberalismo periférico, la situación del Conicet, ciencia y género y el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo son los ejes que se debatirán en el Seminario Intensivo Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Inclusivo en Rosario. Es organizado por la Comisión Ciencia y Tecnología del Instituto Patria y se desarrollará en cuatro encuentros (5, 6, 19 y 20 de julio) los viernes de 18 a 20 y sábados de 16 a 18, en el Complejo Cultural Atlas, de Mitre 645.

“Consideramos, respecto del desarrollo tecnológico argentino, que hay muchos problemas que plantear y resolver, pero las respuestas correctas se darán si estos problemas son encarados en un marco de ideas nacionales, populares y democráticas. Las respuestas de tecnócratas ‘apolíticos’ sólo reproducen lo existente: más concentración en la producción de commodities exportables, más dependencia de la tecnología de empresas multinacionales y, consecuentemente, más concentración de la riqueza. Es en ese sentido que la ‘apoliticidad’ tiene un sentido político concreto. Pero, a su vez, las respuestas sólo políticas sin los conocimientos que las respalden son respuestas retóricas y, por lo tanto, impotentes para desarrollar un nuevo modelo de país”, analizan los organizadores de este seminario.

El seminario tiene por destinatarios a científicos y científicas, investigadores e investigadoras, referentes y militantes políticos y sociales, docentes, jóvenes con actividad social y política, profesionales. Exponen en este seminario: Eduardo Dvorkin, Ana Franchi, Érica Carrizo y Gabriel Bilmes.

La modalidad es presencial y la propuesta de trabajo es la de formación de formadores, “con el objetivo de que los y las participantes multipliquen esta formación en territorio”.

Para más información e inscripción, escribir al correo: cursoinstitutopatriarosario@gmail.com, comunicarse por WhatsApp: 3412123959 o bien ingresar a www.institutopatria.com.ar

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Cómo hacer para no ser

Desde el inicio del neoliberalismo, el poder económico mundial nos puso ante una serie de