Terrorismo para todos. Como único aporte a la memoria, el presidente presentará un libro sobre terrorismo, luego de declarar a Hezbollah como organización terrorista y esperando compartir con Mike Pompeo una cumbre antiterrorista.

Mauricio Macri no fue al acto oficial por los 25 años del atentado a la Amia, que se realizó en la sede de Pasteur 633, pero asistirá a la presentación del libro “Justicia perseguirás” en el Museo de la Casa de Gobierno.

La publicación sobre terrorismo será presentada este jueves por el Congreso Judío Latinoamericano, contiene textos del propio Macri, Donald Trump, Jair Bolsonaro y Ángela Merkel, y forma parte de la conmemoración del atentado producido el 18 de julio de 1994.

Participarán del homenaje además el titular del Congreso Judío Latinoamericano, Adrián Werthein, y un numeroso grupo de dirigentes de esa colectividad, empresarios, funcionarios y embajadores de los países involucrados de manera directa o indirecta en la realización del libro.

La obra fue ideada por la organización internacional judía, y recopila textos exclusivos de Donald Trump, Angela Merkel, Jair Bolsonaro, Iván Duque, Mario Abdo Benítez, António Guterres, Michelle Bachelet y Luis Almagro, entre otros políticos, además del propio Macri.

La última vez que el Presidente participó del acto principal de la AMIA fue en 2016, en su primer año de gestión. En 2917 y 2918 recibió en su despacho a las autoridades de la mutual.

Hezbollah en la mira

Este miércoles, antes del homenaje, Macri firmó tres decretos vinculados con la Amia: uno que amplía las indemnizaciones contra las víctimas, otro que dispone que el aniversario del atentado sea día de duelo nacional, y el tercero, que declara al partido político libanés Hezbollah (Partido de Dios) como una organización terrorista, algo que muy pocos países han concretado.

Para muchos analistas, la declaración que califica a Hezbollah de terrorista es un peligroso modo de introducir a la Argentina en el conflicto de Medio Oriente, como ya lo había hecho Carlos Menem en los 90 cuando envió dos naves de guerra de la Armada nacional a l primera guerra del Golfo Pérsico.

En otro orden, en otro hecho que también genera una enorme polémica constitucional, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados emitió dictamen del proyecto de ley de juicio en ausencia, presentado por el macrista Daniel Lipovetzky, que busca juzgar de manera simbólica a los ocho ex funcionarios iraníes acusados de participar del ataque.

Para cerrar una seguidilla de hechos que no hacen más que profundizar el alineamiento de la política exterior macrista con Washington e Israel, arribará al país el secretario de Estado yanqui Mike Pompeo, quien participará de una cumbre antiterrorista organizada por la Cancillería argentina. Más no se podía haber tributado al imperio del norte

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Es una nube, no hay duda

Yo no sé, no. El cielo en ese final de marzo aparecía con unas nubes extrañas. Para alguno