El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) determinó que los hogares argentinos gastan 22,7 por ciento en alimentos, 14,5 en vivienda y 14,3 en transporte, más de un 50 por ciento de sus egresos. Por otra parte, se registró una nueva caída en el empleo.

Según publicó este jueves el Indec,  el 22,7 por ciento del gasto de consumo de hogares se destina a alimentos y bebidas no alcohólicas; 14,5 por ciento a vivienda, agua, electricidad y gas, además de 14,3 al transporte, según el relevamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que se realizó entre 2017 y 2018 y que cuyos resultados se divulgaron este jueves.

«El gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas representó el 22,7 por ciento del gasto de consumo de los hogares a nivel nacional. El gasto de consumo en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles representó el 14,5 del gasto de consumo para el total del país» y el transporte «representó el 14,3 del consumo», informó el Indec.

Empleo en caída

Por otra parte, una encuesta sobre Indicadores Laborales difundida este jueves por el Ministerio de Producción y Trabajo, reconoció que en septiembre pasado hubo 94.897 asalariados registrados menos que en el mismo mes de 2018.

De acuerdo a esos datos, la cantidad de puestos de trabajo registrados del sector privado cayó 2,6 por ciento interanual en octubre, al igual que en septiembre pasado, en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que difundió este jueves por el Ministerio de Producción y Trabajo.

El empleo registrado privado en empresas de 10 empleados o más se redujo con respecto a octubre de 2018 en todas las ramas de actividad con excepción de servicios comunales, sociales y personales. En la construcción bajó 11,1 por ciento, en la industria 4,6, y en comercio, restaurantes y hoteles la caída fue 3,5.

Las bajas ocurrieron en todos los estratos de tamaño de empresas: entre 10 y 49 trabajadores 1,9 por ciento, entre 50 y 199 2,6, y de 200 trabajadores y más 3,3.

Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes, y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón

Fuentes: RR/Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

El presidente de Argentina Javier Milei lanzó una memecoin "Libra" que rápidamente se desp