
El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (Isae) registró una variación negativa de 1,1 por ciento en octubre de 2019 respecto del mismo mes de 2018. Y en comparación con el mes anterior, también hubo un leve descenso.
Desde el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) difundieron este lunes los resultados del Isae de octubre de 2019, que arrojó números negativos en la mitad de los sectores que se analizaron. Además, mensualmente el indicador presentó un leve descenso de 0,1 por ciento en octubre de 2019 con respecto a septiembre de 2019.
En el décimo mes del año que se acaba de ir, cuando aún la Casa Gris estaba bajo la gestión de Miguel Lifschitz, la mitad de las series que conforman el Isae presentaron variaciones negativas respecto a octubre del año anterior.
De las series que exhibieron contracciones, se destacó la caída en Gas industrial con un 12,6 por ciento, seguida por la recaudación real de Ingresos Brutos con un 9,1 por ciento, y en tercer orden de importancia se ubicó la baja en Empleo registrado, con un 2,3 por ciento.
En sentido contrario, el consumo de Gasoil subió un 13,6 por ciento, seguido por Patentamientos y transferencias de autos con un 5,7 por ciento, y por el consumo de Energía con un 3,7 por ciento.
Si se analiza el comportamiento de las series mensualmente, se advirtió una suba tanto en Energía, como en Gasoil y Gas Industrial con valores del 1,7 y 1,6 por ciento en los últimos dos casos. En sentido opuesto, cayeron Patentamientos y transferencias de autos (-1,4 por ciento), y muy levemente Ingresos Brutos (-0,5) y Empleo (-0,4).
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.