El gobierno extendió la cuarentena obligatoria hasta el próximo 26 de abril “para evitar que el daño sea mayor”, dijo el presidente y destacó que el “esfuerzo hecho hasta ahora valió la pena” ya que se logró “aplanar la curva de contagios”.
El presidente Alberto Fernández aseguró que con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Argentina logró “aplanar la curva de contagios” de coronavirus (Covid-19) y exhortó a los argentinos a continuar la cuarentena porque con ello se “seguramente lograremos que la curva de contagio sea mas lenta”.
“Este es un logro de la sociedad toda, es una medida que nos permitió ganar tiempo para construir mejores condiciones para atender a los enfermos”, aseguró en una conferencia de prensa que brindó en la Residencia de Olivos.
Fernández remaró que “tiene sentido” el esfuerzo en relación a la afectividad del aislamiento social para contener el avance de la pandemia y puntualizó que la cantidad de casos importados de coronavirus es mayor a los autóctonos.
Por otro lado, el Jefe de Estado expresó su pésame a los familiares de quienes perdieron “a un ser querido” por padecer coronavirus. “Quiero solidarizarme y hacerle llegar mi saludo a todos los que perdieron a un ser querido; es un dolor que guardamos en nosotros”, declaró.
El presidente utilizó una serie de cuadros para explicar los efectos de las cecisiones tomadas hasta ahora. “Si seguimos esta cuarentena lograremos que la curva de contragios sea más lenta aún. En la medida que ganamos tiempo, conseguimos aumentar nuestra capacidad de atender a los que se enfermen”, aseguró.
“Sin cuarentena ahora tendríamos 45.000 contagiados, contra los 2000 que tenemos”, explicó. “Y tendríamos ocupadas el 85 por ciento de las camas de terapia intensiva, contra poco más del 1 por ciento que tenemos ocupadas ahora”, siguió.
Después comparó el caso argentino con los de Chile, Brasil, Italia, Estados Unidos y España. “Les cuento todo esto para que sepamos que lo que estamos haciendo tiene sentido. Ganamos muchas vidas humanas. Es un logro de todos los argentinos y argentinas. Tanto esfuerzo no es en vano”, incentivó.
“La cuarentena tiene sentido, hemos logrado acotar la velocidad de contagio, pero estamos muy lejos de haber alcanzado de pelear contra la enfermedad. Nadie sabe cuándo va a terminar este martirio. La única posibilidad que tenemos es hacer lo que estamos haciendo”, insistió.
Después mostró el efecto que tuvo la llegada de cientos de miles de viajeros ya que “la cantidad de casos importados sigue siendo muy superior a los de contagio autóctono”.
De acuerdo con este balance positivo, el presidente anunció que en “las grandes ciudades seguirá la cuarentena en los mismos términos que hasta hoy”.
“Vamos a comenzar una etapa de cuarentena administrada, vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser liberada”, concluyó.
Posibles ventanas a la cuarentena
Tras aclarar que lo esencial sigue exactamente igual, Fernández explicó cuáles serían las modificaciones a la situación actual. “Hay algunas actividades que vamos a permitir. Necesitamos que estén habilitados los talleres de autos y gomerías para reparar patrulleros, ambulancias y los que utilizan los que están exceptuados por la cuarentena. También estamos analizando permitir la salida de personas discapacitadas solo dentro de los límites próximos, para lograr un tiempo de dispersión a quienes el encierro los complica, como las personas autistas”.
A continuación planteó las diferencias entre las zonas donde hay circulación comunitaria y los que no, en regiones del interior del país. Para esos sectores anticipó el rol que cumplirán las autoridades locales. “A cada gobernador que traiga una propuesta de liberar una zona, le vamos a pedir que traiga un protocolo de cómo administrarlo y deberán hacerlo cumplir las intendencias”, explicó.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos y los sábados, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.