![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2020/05/1589849155052Cordoba-coronavirus-850x491.jpg)
Por disposición del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), este martes la ciudad de Córdoba y su área de influencia retornan a la fase 4 de la cuarentena. La lista de actividades flexibilizadas es extensa pero, por ejemplo, podrán abrir los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías); de lunes a viernes de 11 a 18, y los sábados, de 9 a 14.
La atención será siempre a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa) y se podrá comprar únicamente en comercios ubicados en un radio de mil metros desde el hogar de cada persona. En todos los rubros, se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o solo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.
Las autoridades de la provincia de Córdoba les sugirieron a los comerciantes que adopten la atención a través de modalidades de retiro en el local o “take away”, a través de aplicaciones como “Compra amiga”, venta telefónica o redes sociales, para minimizar la circulación, mientras que restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar. Por otro lado, se habilita la actividad de profesiones independientes, que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado de 8 a 20, y atención a clientes únicamente, con turnos programados, de 14 a 20.
También se autoriza a trabajar a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes de 8 a 20; con atención al cliente por turnos, no pudiendo recibir más de dos personas por hora. Y se permiten las mudanzas dentro de la misma ciudad y solo los sábados de 14 a 20 y domingos de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.
El COE informó además que “podrán abrir además las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20”, y que “en el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, lunes a viernes de 11 a 18, y sábado y domingo de 9 a 18”.
En tanto, los proveedores mayoristas de otros rubros que no sean esenciales también podrán trabajar por delivery, y también se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado de 8 a 20. Las quinielas también podrán abrir de lunes a sábados de 8 a 20, y la atención de cajas de seguridad privadas será de lunes a viernes en horario bancario y por turno.
En cuanto a la construcción privada, el COE dispuso un protocolo sanitario y será cada municipio quien determine en su ámbito la aplicación y cumplimiento del mismo, mientras que templos e iglesias podrán reabrir, pero no se permiten misas o celebraciones.
A todas las flexibilizaciones señaladas se suma el levantamiento del cordón sanitario en la zona del Mercado Norte, que experimentó un brote masivo de coronavirus, con 61 casos confirmados.
Finalmente, se indicó que “a las profesiones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para el Ejercicio de Profesiones Liberales (escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros) se deben agregar Licenciados en administración de empresas y economistas; fisioterapeutas y kinesiólogos (protocolo particular); psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos; fonoaudiólogos; y oftalmólogos.
“Cabe señalar la vigencia de los protocolos de otras profesiones independientes como psicología y nutrición”, finalizaron.
Fuente: La Nueva Mañana
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.